Categorías: Economía

El Gobierno asegura que está “comprometido” con el ingreso mínimo vital

El ministro de ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado hoy que los autónomos cuya actividad se haya visto interrumpida o muy afectada debido al coronavirus tendrán derecho a una prestación de “al menos 950 euros”, sumando las prestaciones y la exoneración de las cotizaciones sociales.

El ministro se ha lamentado de que los autónomos “han estado sometidos a desinformaciones” que les hacen ver “que el nivel de protecciones es inferior al que realmente es”. En ese sentido, ha querido aclarar que “cualquier autónomo que haya visto interrumpida su actividad o reducida muy intensamente tiene derecho a una prestación de al menos 950 euros”. A esta cifra se llega debido a que estará exonerado de cotizaciones sociales y recibirá una prestación de al menos 661 euros. “De ahí en adelante”, ha asegurado.

Esta prestación “ya está disponible y es de las prestaciones más extensas que se están dando en nuestro entorno”, ha defendido el titular de Seguridad Social, que ha destacado que en el caso de una caída de ingresos, la referencia será “el promedio del semestre anterior”. Por el momento, ya hay 50.000 autónomos que han solicitado esta prestación.

A preguntas de la prensa, Escrivá se ha referido también a la posible aprobación de un ingreso mínimo vital: “El Gobierno está comprometido” con esta medida, ha asegurado, pero hasta que no esté preparada no se comunicará. “Todos los detalles cuando puedan anunciarse, se anunciarán”, ha prometido, “mientras tanto es importante transmitir que el Gobierno se ha comprometido con ingreso mínimo vital”. De un modo similar ha contestado al ser preguntado sobre las empleadas del hogar que no pueden acudir a su trabajo por la cuarentena. “Es un colectivo que está identificado” y “estamos haciendo un seguimiento y evaluando medidas adicionales”, ha explicado.

Escrivá se ha referido también durante su intervención a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor que se están realizando, y que llevarán aparejada una “exoneración de las cotizaciones sociales” para que las empresas “opten por esta medida y no por despidos”. En las pymes la exoneración “será completa, no van a tener que pagar”, mientras que para empresas de mayor tamaño llegará hasta el 75%, por lo que las empresas solo deberán pagar el 25% restante, ha explicado.

Para las empresas que no lleguen a realizar ERTE, la Seguridad Social tiene aplazamientos de las cuotas “que vamos a aplicar de manera flexible”, ha explicado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno asegura que está “comprometido” con el ingreso mínimo vital

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

8 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

18 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace