Nacional

El Gobierno aprueba tipificar la violencia vicaria como delito con hasta tres años de cárcel

La finalidad de este anteproyecto de ley es, según el Ministerio, “visibilizar, reconocer, prevenir, sancionar y erradicar la violencia vicaria y para ello se modifican diversas normas”. En concreto, la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género, el Código Penal, el Código Civil, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Entre los objetivos de este anteproyecto está la “definición jurídica de la violencia  vicaria”, así como establecer su “tipificación como delito, articular medidas de prevención, atención y reparación de las víctimas”.

Para la definición jurídica, el Gobierno ha modificado el artículo 1.4 de la Ley Orgánica de  medidas de protección integral contra la violencia de género, estableciendo que  la violencia vicaria es “aquella violencia que, con el objetivo de causar dolor o sufrimiento a las mujeres, puede ejercerse sobre: los hijos e hijas o descendientes, personas menores de edad sujetas a su tutela o guarda y custodia, los ascendientes o hermanos y hermanas de ésta, así como su pareja o anteriores parejas, aunque no exista convivencia”.

“Se amplía así el elenco de  víctimas que se recogía en la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género”, explican desde Igualdad en una nota.

Pena de prisión de seis meses a  tres años

Por otro lado, “de forma pionera en Europa”, se tipifica la violencia vicaria en el Código Penal. “Para ello, se incorpora un nuevo artículo 173 bis, como un delito contra la integridad moral y que contempla una pena de prisión de seis meses a  tres años”. Esta modificación convierte la violencia vicaria en un “delito autónomo con agravante de género y sanciones acumuladas”.

Además, se incorporan al  Código Penal una nueva pena que consiste en la prohibición de publicar o difundir mensajes, textos, imágenes u otros contenidos que tengan relación  directa con el delito cometido.

Este anteproyecto de Ley también contempla modificaciones en el Código Civil en torno al régimen de guardia y custodia, a través del cual se establece la “obligación de escuchar en todo caso a los hijas e hijos menores de edad, así como a los mayores con discapacidad, antes de acordar el régimen de guardia y custodia”.

Por otro lado, se modifica también el artículo 94 del Código Civil con el objetivo de reforzar la fundamentación a la hora de establecer en la resolución motivada un régimen de visitas, comunicación o  estancia cuando el progenitor está incurso en un proceso penal de violencia doméstica o de género.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba tipificar la violencia vicaria como delito con hasta tres años de cárcel

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace