Economía

El Gobierno aprueba la subida de las pensiones en un 8,5% para 2023

Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa para hacer balance del año 2022 y anunciar el nuevo paquete de medidas económicas. Es el segundo año consecutivo en el que las pensiones contributivas suben en función de la fórmula contemplada en la reforma de pensiones y en la que se tiene en cuenta el IPC para evitar pérdidas de poder adquisitivo.

En concreto, este incremento del 8,5% que experimentarán las pensiones contributivas es el resultado de la media del IPC entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. Las pensiones de clases pasivas también suben para 2023 un 8,5%, mientras que las no contributivas mantendrán la subida del 15% adicional que se aplicó a sus cuantías desde el pasado mes de julio.

Con la fórmula establecida en la reforma de pensiones, la paga compensatoria por la desviación de precios desaparece. La de 2021 fue la última que recibieron los pensionistas, pues a partir de 2022 sus pensiones pasaron a actualizare con el IPC.

CUANTÍA DE LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS CON LA SUBIDA DEL 8,5%

Con la subida del 8,5% contemplada para 2023, las pensiones mínimas contributivas aumentarán aproximadamente entre 18 y 113 euros al mes, dependiendo de la clase de pensión y de las circunstancias personales.

En concreto, el importe de la pensión mínima para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo quedará en 966,19 euros al mes en 14 pagas (frente a los 890,5 euros al mes actuales); la de sin cónyuge (unidad económica unipersonal) en 783 euros (721,7 euros actualmente), y la de con cónyuge no a cargo en 743,2 euros mensuales (frente a los 685 euros actuales).

Para los jubilados con menos de 65 años, la pensión mínima con cónyuge a cargo se fija para 2023 en 905,8 euros al mes (834,9 euros actualmente); sin cónyuge en 732,6 euros mensuales (675,2 euros ahora), y con cónyuge no a cargo en 692,4 euros mensuales (638,2 euros actualmente).

Por su parte, la pensión máxima de jubilación se situará desde el 1 de enero en 3.858,8 euros mensuales por catorce pagas, frente a los 2.819,2 euros al mes de este año.

Las pensiones mínimas de viudedad subirán entre 46 y 71 euros mensuales, dependiendo de las circunstancias. En concreto, la pensión mínima de viudedad para los titulares con cargas familiares se situará en 905,8 euros mensuales, en contraste con los actuales 834,9 euros al mes.

En el caso de ser mayor de 65 años o de tener una discapacidad mayor o igual al 65% la pensión mínima de viudedad será de 783 euros mensuales, lo que supone 61,3 euros más que ahora.

Si el titular de la pensión de viudedad tiene entre 60 y 64 años, la cuantía con el nuevo año será de 732,6 euros mensuales (675,2 euros actualmente), mientras que en el caso de los beneficiarios menores de 60 años la prestación será de 593,2 euros mensuales (546,8 euros este año).

Por su parte, la pensión mínima contributiva de gran invalidez subirá desde el 1 de enero hasta los 1.449,3 euros mensuales (1.335,8 euros actualmente) si se tiene cónyuge a cargo, y ascenderá hasta los 1.174,6 euros si no se tiene cargo al cónyuge (unidad económica unipersonal), en contraste con los 1.082,6 euros al mes actuales.

La pensión mínima por incapacidad absoluta o total de los titulares con 65 años con cónyuge a cargo será el próximo año de 966,2 euros al mes, en contraste con los 890,5 euros actuales, mientras que la de quienes no tienen cónyuge a cargo (unidad económica unipersonal) será de 783 euros mensuales (721,7 euros actualmente).

En el caso de las pensiones de orfandad, el importe mínimo ascenderá desde el próximo domingo a 239,4 euros mensuales por beneficiario (ahora son 220,7 euros), mientras que si el beneficiario tiene menos de 18 años y cuenta con una discapacidad superior o igual al 65% la cuantía será de 470,9 euros mensuales, 36,9 euros más que en 2022.

La pensión mínima en favor de familiares se situará con el nuevo año en 239,4 euros mensuales, frente a los 220,7 euros actuales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba la subida de las pensiones en un 8,5% para 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

6 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

6 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

7 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

7 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

8 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

8 horas hace