Categorías: Nacional

El Gobierno andaluz cree que Rajoy quiere sacar tajada con las tensiones territoriales por la financiación

La consejera andaluza de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha calificado hoy como “inadmisible” que el Gobierno de la Nación no deje de “buscar excusas” para incumplir su compromiso de presentar un nuevo sistema de financiación autonómica antes de final de año y ha lamentado que el propio jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, “esté más interesado en meter presión al PSOE y avivar tensiones territoriales” que en poner un documento sobre la mesa.

Montero se ha pronunciado de este modo en una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, después de que Rajoy manifestase ayer que no habrá nuevo modelo de financiación autonómica si no lo apoya el PSOE, que gobierna en siete comunidades y además da apoyo al Gobierno vasco y al de Cantabria, y pidiese a “todos” que se apliquen a trabajar para lograr el consenso.

Preguntada por el hecho de que el Ministerio de Hacienda esgrima el argumento que no puede abordar el debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica hasta que se superen las elecciones autonómicas en Cataluña, la titular andaluza de Hacienda lo ha considerado “admisible a todas luces” y ha lamentado que “el Gobierno no ha dejado de buscar excusas desde el primer día que comprometió en la Conferencia de Presidentes un nuevo modelo que se pondría en marcha con el inicio de 2018”

“Lo único que ha hecho es no tomar la iniciativa ni poner un documento sobre la mesa que pudiera suscitar consenso más allá de la reunión ‘magnífica’ del grupo de expertos”, ha criticado Montero, que ha censurado que “el señor Rajoy está más interesado en meter presión al PSOE y en avivar tensiones territoriales en las que todos discutimos propuestas de otros consejeros” y ha advertido de que “evidentemente sin iniciativa ni liderazgo del Gobierno de la Nación en esta materia difícilmente se puede alcanzar un acuerdo entre todos”.

En su opinión, “a lo que están dando lugar el señor Rajoy, y en consecuencia el señor Montoro, es a que se hable de los elementos en que puede haber singularidades entre las comunidades autónomas, pero no abordan el denominador común, aquello en que todos estamos de acuerdo, que el sistema tiene una insuficiencia de recursos”.

Tensiones territoriales

“Necesitamos que el Gobierno de España nos participe en mayor medida de la recaudación de impuestos que se está produciendo actualmente, pero parece que el Gobierno no quiere habla de lo que está dispuesto a aportar para que los ciudadanos vivamos donde vivamos tengamos una financiación similar en materia sanitaria, educación y servicios sociales”, ha insistido la consejera, que ha señalado que el Ejecutivo del PP “intenta dar una patada hacia adelante al balón y si además generan algunas tensiones territoriales dentro de las organizaciones políticas pues parece que entienden que de ahí pueden sacar tajada”.

Como prueba de ello, Montero ha destacado que no ha podido verse “ningún tipo de actividad por parte del Gobierno que demuestre que quiere abordar realmente la financiación autonómica, ya que ha recordado que “primero se convocó el comité de expertos, posteriormente se convoca la comisión técnica del comité de expertos y todos hemos mandado ya nuestros documentos, pero no ha habido ni siquiera un borrador que haya circulado para que en mayor o menor medida nos sintamos reflejados”.

“De lo primero que hay que hablar es de la insuficiencia de recursos y luego podremos hablar del resto de cuestiones también importantes como las singularidades, la sostenibilidad de la deuda, el reparto del objetivo de déficit, pero el debate insustituible es cuánto están costando las necesidades de los ciudadanos y si seguimos generando tensiones territoriales vamos a desviar el sentido del debate”, ha insistido Montero.

En su opinión, debe haber un “diálogo franco entre Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos para hablar de las competencias que tenemos cada uno, cómo se financian, cómo las personas son lo más importante dentro de este debate y por tanto cómo podemos a partir de ahí hacer una discusión que si llega a buen puerto seguro que la apoyarían PP y PSOE”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno andaluz cree que Rajoy quiere sacar tajada con las tensiones territoriales por la financiación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

22 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace