José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar
En un comunicado, el Gobierno ha explicado que la ampliación «persigue asegurar una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos, maximizando el valor de recuperación de la participación del Estado y respondiendo así «al objetivo último de proteger el interés general».
En este contexto, el Ministerio de Asuntos Económicos ha apuntado que el proceso de desinversión debe tener en cuenta «el contexto actual de incertidumbre y elevada volatilidad en los mercados», así como «el potencial de la acción» de Caixabank para «seguir evolucionando de manera favorable, en un entorno de tipos de interés al alza».
Actualmente, el FROB mantiene una única participación activa, que se inició en 2013 con la adquisición, a través de BFA, del 68,69% de Bankia. Tras la fusión por absorción por Caixabank, el FROB obtuvo una participación de 16,12% en el capital de Caixabank.
Asimismo, y después de la finalización del programa de compra de acciones y la reducción de capital aprobada este jueves por la entidad, esta participación se sitúa aproximadamente en el 17,3%.
Esta será la cuarta ampliación del plazo inicial de venta que se realiza. La primera se aprobó en diciembre de 2016, la segunda en 2018 y la última en febrero de 2021, con una extensión del plazo de desinversión hasta diciembre de 2023. Con el acuerdo de Consejo de Ministros se ampliará la fecha actual hasta diciembre de 2025, ha recordado el Ejecutivo.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…