Nacional

El Gobierno admite que la Ley del ‘solo sí es sí’ ha tenido “efectos indeseados”

“Sin duda que ha tenido efectos indeseados, sin duda que también hay comportamientos que antes no merecían reproche penal que ahora sí lo merecen. Por tanto, ahora habría condenas que no se producirían conforme al código penal anterior, y esto también hay que explicarlo, porque no nos podemos quedar con la idea de que únicamente esa ley ha tenido aspectos negativos, yo creo que esa ley tiene aspectos muy positivos”, ha manifestado Bolaños, este miércoles, en los Desayunos Informativos de Europa Press, en el Hotel Rosewood Villa Magna.

Además, el ministro de Presidencia ha defendido que “no se puede decir” que sea una ley “precipitada” ya que ha superado todos los trámites necesarios, cuenta con los informes preceptivos y ha estado en torno a un año en tramitación parlamentaria.

En todo caso, ha reconocido que “ninguno” de los diputados que votaron la norma deseaba los efectos negativos que está teniendo la ley. “Se están produciendo revisiones de algunas condenas, son efectos indeseados de la ley, ninguno de los diputados que la votó, que participaron en la tramitación, deseaban que ocurriera esto”, ha indicado.

Si bien, ha defendido que la ley impulsada por el Ministerio de Igualdad “es una ley que intenta proteger a las mujeres” y ha puesto de relieve que “crea nuevos delitos” sobre comportamientos que antes no estaban penados y que están al “orden del día”, como “la difusión fotos íntimas o las agresiones sexuales con sumisión química”.

Además, ha destacado que también “evita el calvario probatorio” para las víctimas. “Evita que una mujer en un juicio, después de haber sufrido la agresión sexual, tuviera que responder a preguntas de cómo iba vestida o si se resistió mucho o poco. Esto era inaceptable para nuestro país”, ha apostillado Bolaños, recoge la citada agencia.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno admite que la Ley del ‘solo sí es sí’ ha tenido “efectos indeseados”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

35 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace