Hoy en el BOE

El Gobierno activa la elaboración de los Presupuestos para 2026

La orden de Hacienda que recoge el BOE regula “los criterios generales de presupuestación”, “el ámbito institucional de los presupuestos”, “el proceso de elaboración y tramitación del anteproyecto” de las cuentas, así como “los plazos y documentación para la elaboración”.

Moncloa da así el pistoletazo de salida a las cuentas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmara que presentará los presupuestos en su entrevista este lunes en TVE. En caso de no lograr sacarlos, descartó convocar elecciones.

“A las Cortes Generales les voy a ofrecer ese acuerdo de unos nuevos presupuestos, pero si la Cámara los tumba eso no significa que el Gobierno no vaya a seguir manteniendo su hoja de ruta, que lo va a hacer, ni que podamos sacar políticas de esos presupuestos que gocen de una mayoría parlamentaria”, defendió.

Antes de dar cuenta de los citados criterios y normas, el departamento de María Jesús Montero destaca en el texto de la orden que “España se ha enfrentado a importantes desafíos económicos y sociales durante los últimos años en medio de un contexto internacional especialmente complejo y cambiante”.

Crecimiento económico

“Por ello”, expone, “las políticas económicas y presupuestarias puestas en marcha por el Gobierno en este tiempo se han orientado de forma prioritaria a proteger a la sociedad española ante situaciones particularmente adversas, como la irrupción de la pandemia, la posterior crisis energética y de precios relacionada con la guerra en Ucrania y las incertidumbres en el comercio internacional”.

“A pesar de este escenario global tan complejo”, continúa, “las políticas del Gobierno están impulsando una profunda transformación estructural del modelo productivo de nuestro país”. En este sentido, presume de un crecimiento económico “equilibrado, robusto y sostenible”, además de un “sólido desempeño del mercado laboral, con tasas de empleo récord”.

Según la citada orden ministerial, “España fue la principal economía desarrollada del mundo con mayor crecimiento en 2024, contribuyendo aproximadamente a la mitad del crecimiento general de la eurozona”. El PIB español cerró el año 2024 con un crecimiento anual del 3,2%, “superando las previsiones de los principales organismos nacionales e internacionales, apoyado por la creación de empleo en un contexto de fuerte incremento de la población extranjera y un importante avance de la productividad”.

“A pesar de la incertidumbre internacional”, detalla Hacienda, “el elevado dinamismo del PIB español continuará en 2025, con un crecimiento estimado del 2,6% y la creación de empleo “seguirá impulsando el PIB durante los próximos años, debido al mantenimiento de elevados flujos migratorios y la sostenida reducción de la tasa de desempleo”.

Amenaza de los aranceles

Asimismo, hace referencia a la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos, así como las medidas de respuesta aplicadas por otros países. Para el Ejecutivo “pueden debilitar los flujos de comercio internacional, minorando el dinamismo actual de la demanda externa de bienes de España”. No obstante, asegura que “debido a la reducida exposición de las exportaciones españolas, el impacto de esta nueva política arancelaria debería ser moderado para la actividad económica nacional, siendo inferior en comparación con otras economías europeas”.

En cualquier caso, recuerda que “para mitigar los impactos negativos del nuevo contexto arancelario mundial”, el Gobierno ha diseñado el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, dotado con 14.100 millones, que busca proteger a los trabajadores y a las empresas afectadas por la subida de aranceles.  reorientando su capacidad productiva e

En este contexto, los Presupuestos para 2026 seguirán “impulsando un crecimiento sostenible, justo e inclusivo promoviendo la modernización y la competitividad de nuestra economía”. Según Hacienda, “se continuará con la labor realizada para favorecer la creación de empleo en sectores de alto valor añadido, de calidad y con derechos, reforzando y ampliando el Estado de Bienestar mediante el blindaje de los servicios públicos esenciales, independientemente de la administración que tenga la competencia de gestión”.

“Es decir, van a continuar la hoja de ruta del Gobierno para afrontar los retos actuales y futuros de las sociedades avanzadas, en un periodo marcado por la elevada incertidumbre internacional”, sostiene.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno activa la elaboración de los Presupuestos para 2026

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace