Comunidad de Madrid

El giro de Ayuso a las becas comedor amenaza con reducir el número de familias que reciben la ayuda

Hasta el 28 de junio las familias podrán pedir una beca comedor. ¿Los requisitos? Recibir la Renta Mínima de Inserción (RMI) o el Ingreso Mínimo Vital (IMV) con renta per cápita inferior a 3.000 euros. En estos casos, recibirán 800 euros por curso, con lo que seguirán pagando por el comedor 1 euro al día.

Asimismo, detalla la Comunidad, los IMV que tengan renta per cápita de hasta 4.260 euros, las víctimas de violencia de género y terrorismo, aquellos que estén en situación de acogimiento familiar o tengan miembros pertenecientes a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con destino en la Comunidad de Madrid percibirán 445 euros por curso, de forma que seguirán pagando 3 euros al día por el servicio.

Finalmente, obtendrán el precio total del comedor aquellos con algún miembro de la unidad familiar beneficiario de protección internacional en cualquiera de sus modalidades o temporal por el conflicto de Ucrania. También, los que estén en situación de acogimiento residencial.

El problema, según la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid está a la hora de pedir esta ayuda. El sindicato denuncia la “externalización” de la gestión de los pagos; la “rigidez” del plazo de solicitud, que se reduce a menos de dos semanas; la “exigencia de presentar documentación que las familias en situación administrativa irregular no tienen”, y la tramitación únicamente de forma telemática.

Según Comisiones, “miles de familias madrileñas van a quedar excluidas de las becas de comedor” debido a esta nueva regulación administrativa para la gestión y la solicitud de las mismas. Esta modificación “revela que todo está pensado para reducir el número de familias que reciben la ayuda”, sostiene Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid.

Las nuevas normas, publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) del 29 de mayo, establecen la contratación de una empresa externa para la gestión de los pagos. “En vez de contratar administrativos para los centros como venimos pidiendo desde hace años, derivan el dinero a la empresa privada. Lo que en apariencia es meramente un cambio administrativo tiene consecuencias para las familias y los centros”, avisa Galvín.

Esta externalización “dificulta” el acceso a las becas de comedor. CCOO detalla que “hasta ahora los centros podían abrir todos los meses a lo largo del año unas fechas para incluir a nuevos alumnos y alumnas en el programa”. Sin embargo, en la nueva regulación el plazo se reduce a menos de dos semanas. “A quien se le pase el plazo o le falten documentos no tienen otra oportunidad hasta el siguiente curso”, critica la organización sindical.

“Quitan autonomía a los que mejor conocen las necesidades del alumnado, que son los centros y sus profesionales. Solo ellos son capaces de hacer un seguimiento permanente y continuo de la situación de las familias”, afirma Galvín.

A esto hay que sumar, la “sobrecarga a los centros de tareas administrativas al haber dado orden la Consejería de Educación de que sean ellos los que rellenen las solicitudes -que obligatoriamente tienen que ser telemáticas- a todas aquellas familias que no disponen de medios de hacerlo”. “Es indignante”, denuncia Galvín, ya que “quitan autonomía a los centros, externalizan la parte del proceso de las becas que puede ser rentable a las empresas privadas, y la que no, la delegan a los centros sin contratar personal administrativo. Es una enorme falta de respeto”.

“Y siguen los recortes”. Para CCOO, “mientras en todas las comunidades la cuantía de las ayudas al comedor ha subido un 8,8% en los últimos años, Madrid hace justo lo contrario”. “En los últimos tres cursos, el Gobierno regional ha reducido un 10,1% el número de ayudas de comedor, y más aún el importe de los fondos destinados a las mismas, que ha mermado en un 21,3%”, lamenta.

Además, está la subida en el precio de los menús escolares. Nada menos que casi un 13%, tal y como ya adelantó EL BOLETIN, que pasan de 4,88 a 5,50 euros. “Este aumento supone un fuerte gasto extra mensual por parte de las familias de unos 12,40 euros por hijo/ hija. En total, se traduce en 110 euros de gasto de comedor al mes y casi 1.000 euros anuales”, detalla la responsable sindical.

Acceda a la versión completa del contenido

El giro de Ayuso a las becas comedor amenaza con reducir el número de familias que reciben la ayuda

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace