Categorías: Educación

El gasto medio previsto para la ‘vuelta al cole’ se sitúa en 230 euros de media, un 2% más que el año pasado

Los consumidores españoles comienzan a preparar una vuelta al cole protagonizada por la incertidumbre en torno al regreso a las aulas en septiembre. No obstante, el gasto medio previsto para el regreso a las aulas 2020 no difiere mucho al de 2019 ya que los españoles tienen previsto gastar este año 230 euros de media frente a los 226 euros del año pasado, un 2% más, según se desprende del estudio de El Observatorio Cetelem Estacional, dado a conocer este martes.

Según el estudio realizado por la unidad de estudios de Cetelem, marca comercial de BNP Paribas Personal Finance, el 26% de los encuestados manifiesta tener pensado realizar un desembolso menor en la vuelta al cole 2020 en comparación con los encuestados en 2019 (16%).

Sin embargo, la mayoría (58%) declara tener intención de gastar lo mismo que el año anterior, aunque este porcentaje disminuye con respecto al año 2019 (61%). Mientras, un 16% de los españoles ratifica su intención de gastar más este año, lo que implica un descenso de 7 puntos porcentuales con respecto a aquellos que lo expresaron en 2019.

Por otro lado, el estudio revela que el 49% de los consumidores españoles tienen previsto gastar un máximo de 100 euros mientras que aquellos que prevén gastar una cantidad que ronda entre los 100 y 300 euros supone un 28% de españoles. Un 15% prevé realizar un gasto de entre 300 y 500 euros, y un 9% de españoles prevé destinar este año un importe superior a los 500 euros.

En cuanto al ‘top 3’ de productos que tienen pensado comprar este año los consumidores españoles se mantiene como años anteriores: el material escolar, los libros y la ropa.

Con motivo de la situación que se vive por la pandemia y de cara a las compras relacionadas con la vuelta al cole, los españoles siguen prefiriendo la tienda física para realizar sus compras. Así, el 52% de los encuestados afirma no haber cambiado sus hábitos de compra en lo que respecta a la vuelta al cole y seguirá comprando este tipo de productos en la tienda física como lo hacía antes de la pandemia.

Sin embargo, un 30% declara que antes de la COVID-19 realizaba las compras de material escolar en las tiendas físicas y que ahora, con motivo de la pandemia, lo hará ‘online’. Por último, el 18% de los españoles que ya adquiría con anterioridad sus productos de vuelta al cole por internet, lo seguirá haciendo este año.

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto medio previsto para la ‘vuelta al cole’ se sitúa en 230 euros de media, un 2% más que el año pasado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

55 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace