Medicamentos
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha avisado de que 2019 no se ha avanzado «de manera significativa» en la solución de los problemas de la sanidad pública, recordando que el gasto farmacéutico ha seguido «creciendo» y «poniendo en peligro» la sostenibilidad del sistema sanitario. Asimismo, la organización ha criticado que el Ministerio de Sanidad no haya avanzado en medias «sustanciales de control» y que haya prorrogado el Pacto con Farmaindustria, el cual supone un «aumento del porcentaje del gasto farmacéutico» sobre el gasto sanitario público.
Del mismo modo, ha lamentado que la Estrategia de Atención Primaria no haya contado con un compromiso presupuestario, si bien ha destacado el incremento de plazas de la convocatoria MIR tanto de 2018 como de 2019.
«El crecimiento de las listas de espera sigue siendo una señal de la mala utilización de los recursos del sistema publico y una secuela de los lesivos efectos de los recortes sobre la Sanidad Pública. Es evidente que la política sanitaria ha venido lastrada por la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, la realización de las elecciones autonómicas y de dos elecciones generales y de un gobierno en funciones desde hace ya demasiados meses», ha dicho la FADSP.
Dicho esto, la organización ha vuelto a pedir la derogación del Real Decreto 16/2012; asegurar una financiación «suficiente» que permita recuperar los «recortes» y el «empleo perdido» en el sistema sanitario público; y acabar con las privatizaciones y recuperar lo privatizado.
Además, ha abogado por fomentar el control de la sobreutilización tecnológica, incluyendo el gasto farmacéutico que «está disparado»; «acabar» con el pacto con Farmaindustria, regulando los «numerosos conflictos de interés presentes»; y recuperar el protagonismo de la Atención Primaria en el sistema sanitario, dotándola de recursos suficientes, potenciando la accesibilidad y la continuidad, y dando «mayor peso» a la enfermería comunitaria y a las labores de promoción y prevención.
«No parece fácil que todos estos temas puedan solucionarse en la actual coyuntura política, pero es obvio que se pueden dar pasos en su solución, total o parcialmente. Como siempre no hay que fiarlo todo de los gobiernos (centrales y autonómicos) porque lo que suceda va a depender de la capacidad de la sociedad, de los profesionales y de las diferentes opciones políticas para hacer una presión efectiva», ha zanjado la FADSP.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…