El 72,30% de la nómina ordinaria de las pensiones, 7.807,9 millones de euros, se destinan al abono de las pensiones de jubilación, mientras que a las de viudedad van 1.826,4 millones. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se sitúa en 985,7 millones de euros, la de orfandad supone 149,9 millones y las prestaciones en favor de familiares, 28,1 millones.
De las 9.929.502 pensiones contributivas abonadas, un 1% más que en el mismo mes de 2021, 6.238.696 son de jubilación, 2.351.287 de viudedad, 952.455 de incapacidad permanente, 342.758 de orfandad y 44.306 en favor de familiares.
La pensión media del sistema, recoge la nota del departamento de José Luis Escrivá, en abril es de 1.087,5 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), ha aumentado en el último año un 5,4%.
Respecto a la pensión media de jubilación del sistema, se sitúa en 1.251,5 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.401,2 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 833,3 euros/mes.
Asimismo, la cuantía de las nuevas altas de jubilación ascendió en el mes de abril de 2022, último dato disponible, a 1.436,2 euros mensuales. Por su parte, la pensión media de viudedad en vigor en abril es de 776,8 euros al mes.
Con fecha 1 de abril, 216.100 pensiones perciben el complemento por brecha de género, de las que más del 93,7% corresponden a mujeres (202.559). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 61,78 euros.
De las 216.100 pensiones complementadas, el 20,9% corresponde a pensionistas con un hijo (45.159), que anteriormente no tenían acceso con el complemento de maternidad. Además, el 47,5% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (102.776); el 20,2%, con tres (43.581) y con cuatro hijos, el 11,4% (24.584).
Además, en la nómina de abril, unas 98.000 pensiones tienen reconocido el complemento para largas carreras de cotización, que incorpora la Ley 21/2021, y cuyo importe asciende a 2,8 millones de euros.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…