Categorías: Economía

El gasto en pensiones supera los 10.000 millones por primera vez en la historia

Nuevo récord en gasto en pensiones. La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 10.087,70 millones de euros a 1 de enero, un 3,26% más que hace un año. Según detalla el ministerio de José Luis Escrivá, en esta cifra se incluye la revalorización del 0,9% para el conjunto de las pensiones prevista en los Presupuestos para 2021.

Tal y como expone este departamento, más de dos tercios de la nómina, 7.246,79 millones de euros, se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, una cuantía que ha aumentado un 3,89% en los últimos 12 meses. Por su parte, a las pensiones de viudedad se dedicaron 1.731,03 millones, un 2,38% más que hace un año, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se situó en 943,24 millones (0,37%), la de orfandad supuso 140,77 millones (2,11%) y las prestaciones en favor de familiares, 25,86 millones de euros (3,28%).

De las 9.811.124 pensiones contributivas abonadas a 1 de enero (un 0,10% más que en enero 2020), 6.130.604 son de jubilación, 2.349.865 de viudedad, 949.193 de incapacidad permanente, 338.414 de orfandad y 43.048 en favor de familiares.

La pensión media del sistema, que incluye la revalorización de las pensiones contributivas del 0,9% en 2021, se situó en 1.028,19 euros. Esta prestación media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), aumentó en el último año un 3,16%, es decir, suma 31,46 euros desde enero de 2020. Según afirma el ministerio, “para una correcta interpretación de estos datos, hay que tener en cuenta que la revalorización de 2020 se aplicó en febrero, con el correspondiente abono de los atrasos, tras la aprobación del Real Decreto Ley 1/2020, de 14 de enero”.

Respecto a la brecha de género, en el caso de los hombres, la pensión media del sistema alcanzó 1.248,99 euros, mientras que la mensualidad media percibida por mujeres ascendió a 824,65 euros.

Asimismo, la pensión media de jubilación fue de 1.182,07 euros, un 3,27% más que el año pasado. En concreto, las nuevas altas de pensiones de jubilación en diciembre, última fecha disponible, ascendieron a 1.419,06 euros al mes de media. Las nuevas jubilaciones causadas en el Régimen General, en concreto, se elevaron a 1.530,74 euros/mes. Por su parte, la pensión media de viudedad fue de 736,65 euros al mes (2,96%).

Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en el último mes se registraron 40.915 nuevas altas de pensión. “Si se considera el acumulado anual, desde enero hasta diciembre de 2020 han causado alta 531.843 nuevas pensiones, un 5% menos que en el mismo periodo del año pasado”, señala el departamento de Escrivá, que incide que, por otro lado, desde enero han causado baja 517.924 pensiones, un 14,3% más que el año anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en pensiones supera los 10.000 millones por primera vez en la historia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace