Nuevo récord en gasto en pensiones. La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 9.904,02 millones de euros a 1 de agosto, lo que se traduce en un incremento del 2,3% respecto al mismo mes del año pasado. Según informa el Gobierno, se abonaron 9.777.556 pensiones contributivas, 10.506 prestaciones más que en julio.
Asimismo, el departamento de José Luis Escrivá detalla que más de dos tercios de la nómina se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, cuyo montante es de a 7.092,19 millones de euros. Esta cuantía creció un 2,87% en los últimos 12 meses. Por su parte, a las pensiones de viudedad se destinaron 1.710,38 millones, un 1,53% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente fueron 936,23 millones de euros (-0,34%).
La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó en el último año un 2,07%, hasta situarse a 1 de agosto en 1.012,94 euros mensuales. Asimismo, la pensión media de jubilación fue de 1.164,31 euros, un 2,15% más que el año pasado. La de viudedad fue de 727,04 euros al mes (1,97%).
Respecto a las nuevas altas de pensiones de jubilación en julio, última fecha disponible, son un 3,1% más cuantiosas que las nuevas pensiones de jubilación en el mismo mes de 2019. La media fue de 1.379,9 euros al mes, llegando a 1.500,5 euros/mes en el caso de las procedentes del Régimen General.
Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), a lo largo del mes de julio se registraron 49.521 nuevas altas de pensión, lo que supuso un 7,1% más que hace un año. Esto se debe, apunta el Gobierno, a los incrementos de cerca del 12% en el número de altas de pensiones de jubilación y viudedad.
Si se considera el acumulado anual, desde enero hasta julio de 2020 han causado alta 293.752 nuevas pensiones, un 14,8% menos que en el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, desde enero han causado baja 317.669 pensiones, un 12,9% más que el año anterior. El mayor incremento se observa en las prestaciones de viudedad (un 16,5%) y de jubilación (14,1%).
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…