Economía

El gasto en I+D interna alcanzó los 17.249 millones de euros en 2021, el 1,43% del PIB según el INE

Por sectores de ejecución, el sector ‘Empresas’ representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 56,2% (lo que significó el 0,80% del PIB), seguido del sector ‘Enseñanza Superior’, con un 26,6% (el 0,38% del PIB).

Mientras, el gasto en I+D interna del sector ‘Administración Pública’ supuso el 16,9% del gasto nacional (el 0,24% del PIB). El 0,3% restante correspondió al sector ‘Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro’ (IPSFL). El gasto en I+D aumentó un 9,2% respecto al año anterior en ‘Enseñanza Superior’ y un 5,7% en la ‘Administración Pública’.

De acuerdo con el Sistema Estadístico Europeo, la Estadística sobre Actividades en Investigación y Desarrollo (I+D) en el sector empresas ha implementado el nuevo concepto estadístico de Empresa. De acuerdo con esta modificación, la empresa estadística puede coincidir con la unidad legal, el grupo empresarial o una parte de un grupo de empresas (los dos últimos casos representan alrededor del 3% del total).

Así, precisa el INE, los resultados de la operación en dicho sector y su distribución por actividades, tamaños de empresa y comunidades autónomas de las sedes sociales quedan afectados. Debido al cambio metodológico, los indicadores del sector empresas no son comparables con los de los años previos.

FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE I+D INTERNA

Las actividades de I+D interna se financiaron en 2021, principalmente, por el sector ‘Empresas’ (un 50,2% del total) y la ‘Administración Pública’ (37,5%). Los fondos procedentes del ‘Resto del mundo’ (7,5%), de la ‘Enseñanza Superior’ (4,0%) y de las ‘IPSFL’ (0,9%) completaron la financiación.

Por sectores de ejecución, el gasto en I+D interna de la Administración Pública y de la Enseñanza Superior fue financiado, principalmente, por la Administración Pública (en un 80,0% y un 71,5%, respectivamente). En cuanto a la financiación del gasto en I+D interna en el sector Empresas, procedió en un 84,0% del propio sector.

Por otro lado, un total de 249.474 personas en equivalencia a jornada completa (EJC) se dedicaron a actividades de I+D interna en 2021, lo que representó el 12,6 por mil de la población total ocupada. El colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 154.125 personas en equivalencia a jornada completa, lo que supuso un 7,8 por mil de la población total ocupada.

El 40,5% del personal en I+D interna en equivalencia a jornada completa fueron mujeres. Los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en la Administración Pública (54,0% del empleo total) y en las IPSFL (52,3%). En la Enseñanza Superior este porcentaje se situó en el 46,0%, mientras que en el sector Empresas fue del 31,1%.

Por otro lado, las empresas del sector Servicios concentraron el 51,6% del gasto en I+D interna empresarial en el año 2021, mientras que las de la Industria representaron el 46,4%. Por ramas de actividad, destacaron Servicios de I+D (con un 19,6% del gasto), Programación, consultoría y otras actividades informáticas (10,9%) y Vehículos de motor (8,9%).

MADRID, CATALUÑA Y ANDALUCIA, A LA CABEZA EN INVERSIÓN

Por comunidades autónomas, las que mayor inversión en I+D interna registraron en 2021 fueron Comunidad de Madrid (26,3% del total), Cataluña (23,7%) y Andalucía (9,9%). Por otro lado, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (con una cuota sobre el total del gasto en I+D interna inferior al 0,1%) y La Rioja (0,4%) fueron las que menos invirtieron.

En términos per cápita, el gasto en I+D interna ascendió a 363,66 euros por habitante a nivel nacional. Las comunidades con mayor gasto en actividades de I+D interna por habitante fueron País Vasco (765,5 euros), Comunidad de Madrid (670,4) y Comunidad Foral de Navarra (591,9). Por el contrario, las que registraron el menor gasto por habitante fueron las ciudades autónomas de Ceuta (43,9 euros) y Melilla (67,2), y Canarias (105,9).

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en I+D interna alcanzó los 17.249 millones de euros en 2021, el 1,43% del PIB según el INE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

5 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

6 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

12 horas hace