Economía

El gasto en I+D interna alcanzó los 17.249 millones de euros en 2021, el 1,43% del PIB según el INE

Por sectores de ejecución, el sector ‘Empresas’ representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 56,2% (lo que significó el 0,80% del PIB), seguido del sector ‘Enseñanza Superior’, con un 26,6% (el 0,38% del PIB).

Mientras, el gasto en I+D interna del sector ‘Administración Pública’ supuso el 16,9% del gasto nacional (el 0,24% del PIB). El 0,3% restante correspondió al sector ‘Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro’ (IPSFL). El gasto en I+D aumentó un 9,2% respecto al año anterior en ‘Enseñanza Superior’ y un 5,7% en la ‘Administración Pública’.

De acuerdo con el Sistema Estadístico Europeo, la Estadística sobre Actividades en Investigación y Desarrollo (I+D) en el sector empresas ha implementado el nuevo concepto estadístico de Empresa. De acuerdo con esta modificación, la empresa estadística puede coincidir con la unidad legal, el grupo empresarial o una parte de un grupo de empresas (los dos últimos casos representan alrededor del 3% del total).

Así, precisa el INE, los resultados de la operación en dicho sector y su distribución por actividades, tamaños de empresa y comunidades autónomas de las sedes sociales quedan afectados. Debido al cambio metodológico, los indicadores del sector empresas no son comparables con los de los años previos.

FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE I+D INTERNA

Las actividades de I+D interna se financiaron en 2021, principalmente, por el sector ‘Empresas’ (un 50,2% del total) y la ‘Administración Pública’ (37,5%). Los fondos procedentes del ‘Resto del mundo’ (7,5%), de la ‘Enseñanza Superior’ (4,0%) y de las ‘IPSFL’ (0,9%) completaron la financiación.

Por sectores de ejecución, el gasto en I+D interna de la Administración Pública y de la Enseñanza Superior fue financiado, principalmente, por la Administración Pública (en un 80,0% y un 71,5%, respectivamente). En cuanto a la financiación del gasto en I+D interna en el sector Empresas, procedió en un 84,0% del propio sector.

Por otro lado, un total de 249.474 personas en equivalencia a jornada completa (EJC) se dedicaron a actividades de I+D interna en 2021, lo que representó el 12,6 por mil de la población total ocupada. El colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 154.125 personas en equivalencia a jornada completa, lo que supuso un 7,8 por mil de la población total ocupada.

El 40,5% del personal en I+D interna en equivalencia a jornada completa fueron mujeres. Los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en la Administración Pública (54,0% del empleo total) y en las IPSFL (52,3%). En la Enseñanza Superior este porcentaje se situó en el 46,0%, mientras que en el sector Empresas fue del 31,1%.

Por otro lado, las empresas del sector Servicios concentraron el 51,6% del gasto en I+D interna empresarial en el año 2021, mientras que las de la Industria representaron el 46,4%. Por ramas de actividad, destacaron Servicios de I+D (con un 19,6% del gasto), Programación, consultoría y otras actividades informáticas (10,9%) y Vehículos de motor (8,9%).

MADRID, CATALUÑA Y ANDALUCIA, A LA CABEZA EN INVERSIÓN

Por comunidades autónomas, las que mayor inversión en I+D interna registraron en 2021 fueron Comunidad de Madrid (26,3% del total), Cataluña (23,7%) y Andalucía (9,9%). Por otro lado, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (con una cuota sobre el total del gasto en I+D interna inferior al 0,1%) y La Rioja (0,4%) fueron las que menos invirtieron.

En términos per cápita, el gasto en I+D interna ascendió a 363,66 euros por habitante a nivel nacional. Las comunidades con mayor gasto en actividades de I+D interna por habitante fueron País Vasco (765,5 euros), Comunidad de Madrid (670,4) y Comunidad Foral de Navarra (591,9). Por el contrario, las que registraron el menor gasto por habitante fueron las ciudades autónomas de Ceuta (43,9 euros) y Melilla (67,2), y Canarias (105,9).

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en I+D interna alcanzó los 17.249 millones de euros en 2021, el 1,43% del PIB según el INE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace