Economía

El G20 apoya el acuerdo fiscal de la OCDE para aplicar impuestos mínimos a empresas multinacionales

Con este acuerdo se establecerá un sistema tributario internacional «más estable y justo», ha destacado el G20 en un comunicado en el que además ha instado a desarrollar «rápidamente» las reglas de este modelo para garantizar que entren en vigor a nivel mundial de cara al año 2023.

Así, el Grupo de los Veinte buscará acordar políticas para «sostener el crecimiento» de la productividad a la par que sirvan para «ayudar a garantizar que los beneficios se compartan equitativamente» tanto en los territorios nacionales como a nivel internacional.

Además, los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de los países miembros han apuntado que continuarán «apoyando la recuperación» de los estragos provocados por al pandemia de la COVID-19 y que evitarán «cualquier retiro prematuro de las medidas de apoyo».

«Nos esforzaremos por ayudar a abordar los cuellos de botella y la escasez de herramientas COVID-19 en los países de ingresos bajos y medianos durante los próximos meses, reafirmando nuestro compromiso de garantizar un acceso seguro, equitativo y asequible a las vacunas, terapias y diagnósticos», han señalado.

Por su parte, el comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni, ha aplaudido el visto bueno del G20 a un acuerdo en el que están presentes todos los países de la UE y que es «nada menos que una revolución fiscal», al tiempo que ha destacado que los Papeles de Pandora son «otro recordatorio de las injusticias que caracterizan el sistema económico de hoy».

«Las transiciones verde y digital solo se producirán si son justas, por lo que este reinicio del sistema fiscal global es una parte fundamental del cambio que necesitamos ver: todo el mundo debe pagar lo que le corresponde», ha explicado en un comunicado.

El italiano ha señalado que la Comisión Europea planteará una propuesta para trasladar el tipo mínimo del 15 por ciento a la legislación europea cuando la OCDE finalice los detalles, mientras que estudiará «detenidamente» si es necesario diseñar una directiva para cumplir con el otro pilar del acuerdo sobre reasignación territorial de los beneficios de las empresas digitales.

«VICTORIA PARA EL MULTILATERALISMO»

La OCDE ha dado de este modo un nuevo paso en su tarea de alcanzar un acuerdo internacional con la suma de 136 países al pacto, frente a los 130 que había logrado unir el pasado mes de julio.

«Esto hará que nuestro sistema fiscal internacional sea más justo y funcione mejor. Es una gran victoria para el multilateralismo efectivo y equilibrado. Es un acuerdo de alcance que augura que nuestro sistema fiscal internacional encaja en una economía mundial globalizada y digitalizada», subrayó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, la pasada semana en la presentación del plan.

El acuerdo ataja los problemas derivados de la base imponible y el traslado de beneficios por parte de grandes empresas a jurisdicciones con una baja fiscalidad. Como ya se había acordado, el acuerdo global se centrará en dos pilares de actuación.

El primer pilar incluye a las multinacionales con ingresos globales superiores a los 20.000 millones de euros y una rentabilidad por encima del 10 por ciento, excluyendo las empresas extractivas (petroleras o mineras) y las de servicios financieros regulados.

El marco fiscal asignará los ingresos a las jurisdicciones donde se consuman los bienes o servicios vendidos. Posteriormente, los beneficios en exceso de ese 10 por ciento (hasta un 25 por ciento máximo) se asignarán a las jurisdicciones usando el reparto de ingresos con el objetivo de estar sujetos a impuestos.

El segundo pilar abarcará a las empresas que facturen 750 millones de euros o más a nivel global e incluye que el tipo mínimo de los Impuestos sobre Sociedades sea del 15 por ciento en todas las jurisdicciones adheridas al acuerdo.

Acceda a la versión completa del contenido

El G20 apoya el acuerdo fiscal de la OCDE para aplicar impuestos mínimos a empresas multinacionales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace