Nacional

El fuego ha arrasado en España este año 221.939 hectáreas, según Copernicus

Effis es un sistema de Copernicus que empezó a operar en el año 2000 y desde entonces acumula datos sobre los incendios a nivel europeo. En concreto, sitúa a España como el país de la UE con más hectáreas quemadas este año hasta el 23 de julio, exactamente el fuego se ha llevado 221.939 hectáreas, que son más de 70.000 hectáreas más que las de Rumanía, el segundo país más afectado este año por la extensión del fuego, con 149.362 hectáreas calcinadas.

Los datos de conjunto de país del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico son los provisionales que indican las comunidades autónomas sobre los fuegos, una vez que ya se ha dado por extinguido el incendio, mientras que los del sistema de Copernicus son datos diarios obtenidos vía satélite.

De este modo, probablemente los datos de superficie afectada que ofrece el Gobierno aumentarán notablemente una vez que se actualicen esta semana, dada la gran virulencia y extensión de los incendios registrados en toda la geografía española durante la última semana.

De momento, con el avance ministerial, en España han ardido 78.759 hectáreas hasta el 17 de julio, una cifra solo superada en los últimos diez años por el año 2012 cuando en este mismo periodo se habían quemado 136.886 hectáreas.

La cifra de este año casi duplica la media de los últimos diez años, puesto que el año pasado en este periodo se habían quemado un 44,45 por ciento menos hectáreas, exactamente 35.008 hectáreas menos. Además, comparado con el año pasado, en estos siete meses y medio ha ardido 43.141 hectáreas más, o lo que es lo mismo, que hace un año se habían quemado un 54,77 por ciento menos hectáreas.

Respecto al número de incendios, también este año se han registrado más siniestros, en concreto 6.097, frente a los 5.862 de media de los últimos diez años y frente a los 5.041 del mismo periodo de 2021.

De ellos, la mayoría, 4.132, fueron conatos, es decir que se apagaron antes de que llegara a estar afectada una hectárea de superficie, mientras que 1.965 superaron una hectárea quemada y engrosaron la cifra de los considerados incendios. Asimismo, de estos 1965, una veintena pasaron de las 500 hectáreas quemadas, lo que se denomina como Grandes Incendios Forestales (GIF).

Así, 2022 marca un nuevo récord en cuanto a este tipo de fuegos, ya que 2012, que ostenta el mayor número de hectáreas afectadas tuvo hasta el 17 de julio 19 GIF, frente a los 20 de este ejercicio.

En cuanto al tipo de vegetación, 36.789,45 hectáreas quemadas eran de superficie arbolada; 36.416,18 de superficie matorral y monte abierto y 5.553,46 hectáreas de superficie herbácea.

En lo que respecta a la distribución geográfica de las llamas, cerca de la mitad de los incendios, el 46,28 por ciento se ha registrado en el noroeste. Allí ardió el 49,76 por ciento de la superficie arbolada quemada en total y el 52,61 por ciento del total de la superficie forestal quemada en el conjunto del país.

Por su parte, en las comunidades interiores, donde se produjeron el 36,75 por ciento de los fuegos, se quemó el 31,56 por ciento de la superficie arbolada afectada y el 30,52 por ciento de la superficie forestal quemada. Mientras, en el Mediterráneo, donde se registró el 16,62 por ciento de los incendios, se quemó el 18,68 por ciento de la superficie arbolada y el 16,86 por ciento de la superficie forestal afectadas en el conjunto del país.

Acceda a la versión completa del contenido

El fuego ha arrasado en España este año 221.939 hectáreas, según Copernicus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace