Categorías: Economía

El FROB se escuda en la “confidencialidad” para no dar a la justicia todos los informes sobre el Popular

La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional ha dictado una nueva providencia en el marco de la causa abierta por la venta del Banco Popular a Banco de Santander. En ella, el tribunal acuerda preguntar a las partes personadas si procede suspender la tramitación de los recursos contenciosos presentados hasta que el Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) resuelva los recursos que tiene pendientes contra la decisión de la Junta Única de Resolución (JUR) que dictó sentencia sobre el Popular a principios de junio del año pasado.

El tribunal explica en su providencia que teniendo en cuenta el estado en que se encuentran las actuaciones, con el propósito de dotar de la mayor efectividad a la tutela judicial y evitar incidentes que retrasarían y complicarían la tramitación procesal, pregunta si procede acordar la suspensión hasta que resuelva el TJUE los procesos “en los que se ventila la Conformidad a Derecho de la decisión de la JUR de la que trae causa la resolución del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria aquí impugnada, tal y como se ha solicitado en alguno de los escritos de interposición, puesto que aquella constituye el presupuesto esencial de ésta”.

De otro lado, la Audiencia Nacional ha recibido también el correspondiente expediente administrativo- del que la Sala dará copia a las partes personadas- del oficio de remisión por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), en el que el fondo de rescate explica su intervención en el caso del Popular y justifica, por razones de confidencialidad, que no se acompañen todos los documentos.

La documentación sobre la que la JUR (y por añadido, el FROB) justificó su decisión de resolver Banco Popular se ha convertido en uno de los caballos de batalla de los afectados por la resolución de la entidad que presidía Emilio Saracho, especialmente en lo que se refiere a un polémico informe de Deloitte que la autoridad europea se ha negado a publicar en su totalidad. Esta negativa ha provocado incluso un roce entre la institución europea y la comisión del Congreso que investiga la crisis bancaria.

Una vez hecha pública la providencia, las partes disponen de diez días para presentar sus alegaciones y mientras tanto el proceso queda paralizado a resultas de lo que acuerde finalmente el Tribunal.

Acceda a la versión completa del contenido

El FROB se escuda en la “confidencialidad” para no dar a la justicia todos los informes sobre el Popular

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace