Categorías: Economía

El frenazo de la vivienda complicará a la banca deshacerse de sus activos tóxicos

La caída de las ventas de vivienda en España, que acumulan cuatro meses de bajadas, lastrará la capacidad de los bancos de mejorar la calidad de sus activos y de suscribir nuevos préstamos hipotecarios, lo que resulta negativo para la solvencia del sector, según ha advertido la agencia Moody’s, que atribuye el menor apetito inversor a la desaceleración del crecimiento y el fragmentado panorama político, así como a la nueva legislación hipotecaria implementada en junio de 2019. Las ventas de vivienda en España registraron el pasado mes de noviembre un retroceso interanual del 9,3%, el cuarto descenso mensual consecutivo, lo que implica una caída anual del 3,6% en los once primeros meses de 2019, que «probablemente será el primer año de descenso de las ventas de vivienda desde 2013».

«La disminución de las ventas de vivienda pesará en la capacidad de los bancos españoles para mejorar la calidad de sus activos mediante la venta de carteras de activos problemáticos a inversores en esta clase de activos, y para suscribir nuevos préstamos hipotecarios, algo negativo para el crédito», ha señalado la agencia.

Moody’s considera que este menor dinamismo del mercado inmobiliario ha reducido la demanda de préstamos hipotecarios, que representan el 40% de la cartera de préstamos del sistema, además de ofrecer a las entidades la ocasión de vender otros productos a los hipotecados.

La agencia ha explicado que entre los «desincentivos para invertir en vivienda» se incluyen la moderación del crecimiento económico de España y el fragmentado panorama político, puesto que ambos factores erosionan la confianza de inversores y hogares.

Asimismo, Moody’s ha subrayado que la implementación el pasado mes de junio de una nueva legislación hipotecaria, que introdujo cambios sustanciales en el procedimiento de suscripción, «añadió incertidumbre y probablemente también redujo el interés inversor, especialmente entre inversores extranjeros».

Acceda a la versión completa del contenido

El frenazo de la vivienda complicará a la banca deshacerse de sus activos tóxicos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

59 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace