Categorías: Internacional

El Foro Davos alerta de los datos de esclavitud moderna

Unos 40 millones de personas son esclavos en pleno 2018. Lo constataba recientemente el informe de la Encuesta Global de Esclavitud que elabora el Walk Free Foundation junto a la Organización Internacional del Trabajo. Poco después, el Foro Davos ha querido insistir en que se trata de un fenómeno global.

Corea del Norte y Eritrea tienen las tasas más altas de esclavitud moderna del planeta. También Burundi. En los tres países el trabajo forzoso esta “patrocinado por el Estado”, explica Fiona David, directora de investigación de la Fundación Minderoo y jefa de la recolección de datos de la encuesta mundial.

Por volumen, India es el hogar del mayor número de esclavos modernos, unos 8 millones de personas en un país de 1.300 millones.

Junto a China, Pakistán, Corea del Norte y Nigeria suman los cinco países con mayor número de esclavos, el 60% de todas las víctimas estimadas del planeta.

El mayor porcentaje respecto a la población nacional están en Corea del Norte, donde una de cada 10 personas sufre esta lacra y son, en su mayoría, forzados a trabajar para el Estado.

Según recoge Foro Económico Mundial, los investigadores entrevistaron a 50 desertores norcoreanos que hablaron de largas jornadas y condiciones inhumanas de trabajos forzados sin remuneración con adultos y niños en agricultura y construcción de infraestructuras.

Uno de ellos explicó que los norcoreanos no se consideran esclavos: “Han sido adoctrinados durante toda su vida para pensar que cualquier cosa que hagan por el estado es buena”, recoge el informe.

Otros países con las altas tasas de esclavitud son República Centroafricana, Afganistán, Sudán del Sur y Pakistán. «La mayoría de estos países están marcados por conflictos, con estados fallidos, desplazamientos e inseguridad” subraya el infnorme.

Los datos actuales en el continente son reminiscencias reales de los oscuros siglos de esclavitud legal a manos del colonialismo. Más de 9 millones de personas siguen viviendo en condiciones de esclavitud en África, casi ocho de cada 1.000.

¿Pero y qué ocurre con los países desarrollados? Los investigadores advierten de que los consumidores del mundo rico compran cada día miles de millones de dólares en productos fabricados con mano de obra esclava: desde ropa a móviles y ordenadores.

Los investigadores también advirtieron que los consumidores en los países ricos pueden estar comprando miles de millones de dólares en productos fabricados con mano de obra esclava, incluyendo computadoras, teléfonos móviles y ropa.

“La esclavitud moderna es un problema del primer mundo”, critica Andrew Forrest, cofundador de la ONG. “Nosotros somos los consumidores, nosotros podemos solucionarlo”.

Pero además, el primer mundo no escapa a que haya esclavos dentro de sus fronteras aunque sus índices mejoren muy notablemente los de los países en desarrollo y con menos riqueza: según la estimación del informe, en España más de 100.000 personas sufren algún tipo de trabajo forzado, en una proporción muy similar a la del resto de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

El Foro Davos alerta de los datos de esclavitud moderna

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

8 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

9 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

9 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

10 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

11 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

11 horas hace