Economía

El fondo de Ribera para sacar cargos de la factura de la luz supera su primera votación en el Congreso

Así, la Cámara Baja ha rechazado las enmiendas de totalidad defendidas por Vox y el BNG, que trataban de tumbar la reforma y devolver el proyecto al Gobierno. Asimismo, el Gobierno y sus socios han rechazado la pretensión del PDeCAT de que el proyecto tenga que pasar por el Pleno del Congreso antes de ser aprobado de forma definitiva.

Al contar con competencia legislativa plena, la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, donde PSOE y Unidas Podemos cuentan con una mayoría más cómoda, puede aprobar la reforma sin necesidad de pasar por el Pleno de la Cámara.

Este fondo, al que deberán aportar todos los operadores energéticos en función de su volumen de negocio, deberá financiar parte de los costes fijos de la factura de la luz, concretamente las retribuciones de las primeras instalaciones renovables, cogeneración y residuos (Recore), conocidas como las primas a las renovables.

El planteamiento del Gobierno es que ese fondo asuma graudalmente, y en un período de cinco años, estos cargos fijos del sistema eléctrico que actualmente se incluyen en los peajes de acceso de la factura eléctrica.

RIBERA DEFIENDE «REDISTRIBUIR» LOS COSTES

La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido este mecanismo para «redistribuir» estos cargos en todo el sector, ya que se extiende al gasístico y al petrolero, dentro de una estrategia de descarbonización, y con un régimen de exenciones y compensaciones, incluida la industria electrointensiva.

Esta medida, ha asegurado Ribera, junto con el recorte a los ingresos de las eléctricas por su explotación de centrales nucleares e hidráulicas –otra iniciativa en tramitación en el Congreso–, puede recortar un 15% el coste del consumo de electricidad en las economías domésticas.

VOX Y BNG ASUMEN QUE SE TRASLADARÁN A LOS CONSUMIDORES

En la defensa de sus enmiendas, tanto Vox como el BNG han dado por hecho que el aumento de costes para las eléctricas y demás operadores energéticos se trasladará a los consumidores. Es más, Néstor Rego (BNG), ha mostrado su disposición a apoyar el fondo, siempre y cuando vaya acompañado de mecanismos que imposibiliten el traslado de costes.

Por su parte, Mireia Borrás (Vox) ha advertido de que las exenciones previstas no son suficientes, que el aumento de los costes energéticos redundará en una pérdida de competitividad de las empresas, y que las ayudas son susceptibles de impugnación por constituir ayudas de Estado, restringidas en la Unión Europea.

UN FONDO YA PLANTEADO POR EL GRUPO DE EXPERTOS EN AÑOS DE RAJOY

Durante el debate parlamentario, el ‘popular’ Juan Diego Requena ha rechazado que pueda abaratarse la factura de la luz pues, aun reduciendo algo el coste, anticipa un aumento de otros suministros, pero es que además no estaría en pleno funcionamiento hasta 2025.

Varios grupos han recordado que este fondo fue contemplado por una comisión de expertos impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy, y formaciones como Unidas Podemos, Cs o el PNV han dado su visto bueno para aliviar los cargos de la factura.

BENEFICIO SÍ, ESTAFA NO

Eso sí, han exigido medidas adicionales, ya sea en la parte impositiva como en el funcionamiento del mercado, aspecto en el que han incidido tanto el grupo confederal como ERC y EH-Bildu: «Nuestra paciencia se ha agotado», ha clamado Oskar Matute (Bildu), lamentando la falta de intervención pública.

Desmarcándose de la apuesta de Unidas Podemos por una empresa pública, Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha pedido aprovechar la renovación de concesiones en centrales hidráulicas para imponer márgenes de beneficios racionales. «No digo que no puedan obtener beneficios, lo que no pueden hacer es estafar», ha esgrimido.

Acceda a la versión completa del contenido

El fondo de Ribera para sacar cargos de la factura de la luz supera su primera votación en el Congreso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

28 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

1 hora hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace