Categorías: Economía

El FMI revisa al alza su previsión de crecimiento mundial por el impacto de la reforma fiscal de Trump

El PIB mundial crecerá un 3,9% en 2018 y 2019, según las renovadas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha presentado este mañana la presidenta del organismo, Christine Lagarde, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos. El impacto de la reforma fiscal de Trump y el tirón de Europa, México y Asia ha llevado a la institución a revisar al alza los pronósticos anunciados previamente, que estimaban un crecimiento económico del 3,7% en ambos ejercicios.

“Las previsiones de crecimiento para EEUU han sido revisadas al alza dada la actividad más fuerte de lo previsto en 2017, la mayor demanda exterior y el esperado efecto macroeconómico de la reforma fiscal”, subraya en su informe el FMI, que prevé un crecimiento para EEUU del 2,7% en 2018, cuatro décimas más que el pasado otoño, y del 2,5% en 2019, seis décimas más. “La previsión asume que el descenso de la recaudación fiscal no se verá compensado con recortes del gasto a corto plazo. De este modo, se espera que la reforma fiscal estimulará a corto plazo la actividad en EEUU”, añade el FMI, según recoge Europa Press.

En el caso de la zona euro, las institución que preside Lagarde ha mejorado su previsión tres décimas para los dos próximos años, hasta un avance del PIB del 2,2% y el 2%, respectivamente. En Alemania, el crecimiento económico será del 2,3% en 2018 y el 2% en 2019 (medio punto más de lo esperado anteriormente), mientras que Francia registrará una expansión del 1,9% (una décima por encima de lo previsto en los anteriores pronósticos). En el caso de Italia, las proyecciones mejoran 1,4% en 2018 y el 1,1% en 2019, un incremento de tres y dos décimas respectivamente.

Así, España en la única gran economía de la región para la que el FMI ha empeorado las previsiones de crecimiento, hasta el 2,4% en 2018, desde el 2,5% apuntado previamente. Mientras que en el caso de 2019 la economía española crecerá un 2,1%, una décima más.

Para Japón, la institución prevé un crecimiento del 1,2% en 2018, medio punto porcentual más de lo proyectado anteriormente, así como del 0,9%, una décima más. En el caso las economías emergentes, destaca la revisión al alza del PIB de México, hasta alcanzar una expansión del 2,3% en 2018 y del 3% en 2019, lo que supone una mejora de cuatro y siete décimas respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI revisa al alza su previsión de crecimiento mundial por el impacto de la reforma fiscal de Trump

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace