Christine Lagarde, directora gerente del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado una décima a la baja su pronóstico de crecimiento para España en 2018, hasta el 2,4%, según consta en la actualización de su informe ‘Perspectivas Económicas Mundiales’ presentado hoy en Davos antes de la reunión anual del Foro Económico Mundial. La incertidumbre política es el principal motivo para recortar su pronóstico.
“El crecimiento en España, que ha estado muy por encima del potencial, se ha reducido ligeramente para 2018, reflejando los efectos de la mayor incertidumbre política sobre la confianza y la demanda”, explica el FMI según recoge Europa Press.
España es la única entre las grandes economías que ve recortado su pronóstico de crecimiento para este año, aunque se mantiene como la de mayor crecimiento entra las principales economías europeas, superando la media del 2,2% anticipada para la eurozona, y solo por detrás de EEUU, con una expansión del 2,7%, entre las economías avanzadas.
En cuanto a 2019, las previsiones del FMI mejoran una décima ya que contemplan una expansión de la economía española del 2,1%, lo que permitirá a España seguir creciendo por encima de la media de la zona euro, previsto en el 2%.
Las proyecciones de crecimiento del FMI coinciden con las publicadas por el Banco de España, que prevé una expansión del 2,4% en 2018 y del 2,1% en 2019 teniendo en cuenta también la incertidumbre por la situación en Cataluña.
El Gobierno también ha rebajado recientemente la previsión de crecimiento para 2018 desde el 2,6% hasta el 2,3% no solo por el impacto de la situación política en Cataluña sino también por la ausencia de Presupuestos de 2018.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…