Economía

El FMI baja al 1,7% su previsión de crecimiento para España en 2024 y la inflación rozará el 4%

En concreto, la institución dirigida por Kristalina Georgieva ha decidido mantener su pronóstico de julio de un crecimiento del 2,5% para España en 2023, pero ha revisado tres décimas a la baja la proyección de cara a 2024, cuando anticipa una expansión del 1,7% del PIB.

El informe, presentado este martes en Marrakech, donde el FMI celebra su reunión de otoño de 2023, advierte a nivel global del debilitamiento de la actividad del servicios coincidiendo con una persistente desaceleración manufacturera, cuando en el caso de España el pasado mes de julio la institución señalaba la pujanza de los servicios, especialmente del turismo, como uno de los motores que impulsaba el mayor crecimiento del país.

“La recuperación de los servicios está casi completa y la fuerte demanda que sustentaba a las economías orientadas a los servicios ahora se está debilitando”, señala Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, recoge Europa Press.

Por otro lado, la institución advierte de que, en parte, la desaceleración contemplada en sus previsiones para la mayoría de países de la zona euro es el resultado de la política monetaria más estricta necesaria para reducir la inflación, que podría estar empezando a hacer efecto, aunque la transmisión es desigual entre países.

Crecimiento mundial del 3%

En este sentido, las nuevas proyecciones del FMI contemplan un crecimiento mundial del 3%, en línea con el pronóstico anterior, pero rebajan en una décima el ritmo de expansión esperado para el próximo año.

En el caso de las economías avanzadas, si bien la entidad mantiene sus previsiones anteriores en el 1,5% este año y el 1,4% el próximo año, existe una profunda divergencia entre el mayor optimismo para Estados Unidos, para el que mejora los pronósticos en tres y cinco décimas respectivamente, hasta el 2,1% en 2013 y el 1,5% en 2024.

Por contra, en el caso de la zona euro la institución internacional ha empeorado en dos décimas su anterior previsión de crecimiento para 2023, hasta el 0,7%, mientras que la proyección para 2024 también se ha recortado en tres décimas, hasta el 1,2%.

En cuanto a las economías emergentes, el FMI apunta a un crecimiento del 4% este año y el siguiente, manteniendo así el pronóstico anterior para 2023, pero recortando una décima el de 2024.

Entre las economías más relevantes de este grupo, la institución ha revisado a la baja sus expectativas para China, con un crecimiento del 5% en 2023 y del 4,2% en 2024, lo que supone un recorte de dos y tres décimas, respectivamente. En el caso de la India, el FMI ha mejorado en dos décimas la previsión de crecimiento para este año, hasta el 6,3%, mientras que mantiene sin cambios la del próximo ejercicio, también en el 6,3%.

Inflación en España

En cuanto a la evolución de los precios, los nuevos pronósticos del FMI apuntan a que la tasa de inflación de España registrará este año una media del 3,5%, frente al 8,3% correspondiente al año pasado, mientras que advierte de que los precios repuntarán en 2024, cuando la inflación promedio será del 3,9%.

De este modo, la subida de los precios en España será este año menos intensa de lo esperado en promedio para las economías avanzadas, con un alza del 4,6%, aunque el año que viene el pronóstico del FMI augura un alza del 3% para este grupo de países.

Entre las mayores economías de la zona euro, si bien Alemania, Francia e Italia registrarán en 2023 subidas de precios más intensas que España, con tasas de inflación del 6,3%, 5,6% y 6%, respectivamente, el FMI anticipa que en 2024 los tres países registrarán subidas de precios más moderadas que España, puesto que sus respectivas tasas de inflación estimadas serán del 3,5% en el caso de Alemania y del 2,5% para Francia, mientras que en Italia los precios aumentarán un 2,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI baja al 1,7% su previsión de crecimiento para España en 2024 y la inflación rozará el 4%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace