Categorías: Economía

El FMI pide medidas fiscales y monetarias para paliar los efectos del coronavirus en la economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a los países a implementar «medidas monetarias, fiscales y financieras significativas» para ayudar a los hogares y empresas afectados por el impacto del coronavirus.

«Teniendo en cuenta el amplio alcance de la epidemia en muchos países, los amplios vínculos económicos transfronterizos y los efectos en la actividad económica y en los mercados financieros y de materias primas, la necesidad de una respuesta internacional coordinada está clara», ha explicado la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, en el blog del organismo.

En concreto, la institución con sede en Washington ha propuesto que los gobiernos podrían ayudar a las empresas afectadas por interrupciones de la cadena de suministro mediante transferencias de efectivo, subsidios a los salarios o incentivos fiscales. Para Gopinath, esto «ayudaría a la gente a cumplir sus necesidades y a las empresas a mantenerse a flote».

Asimismo, la economista también ha propuesto mejorar de forma temporal las prestaciones por desempleo para los despedidos como consecuencia del brote vírico, ya sea elevando su duración, incrementando sus beneficios o rebajando los requisitos para acceder a dichas ayudas.

«Los bancos centrales deberían estar preparados para proporcionar una amplia liquidez a los bancos y a las compañías financieras no bancarias», ha agregado Gopinath.

Entre las políticas monetarias que se podrían llevar a cabo, el FMI ha citado recortes en los tipos de interés o compras de activos, lo que serviría para «elevar la confianza» y para apoyar a los mercados financieros si hay un «riesgo claro» de endurecimiento de las condiciones financieras.

La institución liderada por Kristalina Georgieva movilizó la semana pasada un paquete de 50.000 millones de dólares (45.000 millones de euros) destinado a ayudar a países pobres y emergentes a combatir la expansión del coronavirus.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI pide medidas fiscales y monetarias para paliar los efectos del coronavirus en la economía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace