Economía

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y ve fundamental acordar un presupuesto

En su análisis regional para Europa, Alfred Kammer, director para el Viejo Continente del FMI, ha señalado que uno de los principales impulsores del crecimiento español fueron las exportaciones de servicios, destacando que, más allá del turismo, también tuvieron protagonismo las tecnologías de la información, la comunicación y los nuevos sectores, lo que “son excelentes noticias para la economía española”.

Asimismo, recoge Europa Press, la actividad en el país también se ha beneficiado enormemente del auge del empleo, que ha permitido reducir el paro, con un importante protagonismo de la inmigración, cuyo aumento ha sido aprovechado por España para impulsar las cifras de PIB en el lado de la oferta.

“Esperamos que el crecimiento se mantenga sólido a corto plazo, pero que se desacelere a medio plazo”, ha apuntado el economista alemán, para quien, de cara al futuro, España debería centrarse en reformas que mejoren la productividad, especialmente en los sectores más nuevos, así como en la implementación de políticas activas del mercado laboral y aumentar las tasas de participación ante el envejecimiento de la población.

Consolidación fiscal

En este sentido, el directivo del FMI considera importante que España también se centre en la consolidación fiscal, para lo que “será fundamental acordar un presupuesto que permita implementar medidas de mayor calidad”, recordando que ha recomendado al Gobierno español adelantar en la medida de lo posible el ajuste fiscal, lo que ayudaría a generar confianza en el mercado, protegiendo contra shocks y entrando en un círculo virtuoso.

“Los tipos de interés bajarían más rápidamente, lo que favorece la inversión del sector privado, que genera crecimiento, y el crecimiento genera ingresos fiscales”, ha resumido, según la citada agencia.

Crisis de la vivienda

Por otro lado, en cuanto a los problemas relacionados con la vivienda, el funcionario del FMI ha recordado que España no es el único país donde la vivienda es un problema importante, señalando la necesidad de que los gobiernos actúen para hacer frente a la crisis de asequibilidad de las casas, especialmente para los jóvenes.

En este sentido, entre las cuestiones a abordar, ha señalado la necesidad de trabajar sobre la oferta; con acciones de planificación y zonificación para permitir que se construyan más viviendas; así como la disminución registrada en la vivienda social observada en las últimas décadas.

“Esto impide que los jóvenes se muden a los centros de alta productividad, que a menudo se encuentran en los centros urbanos y cuando la mano de obra no puede desplazarse donde se necesita, o la productividad es alta y los salarios serían más altos, se genera una gran mella en el crecimiento”, ha afirmado, advirtiendo de que esto perjudica no solo a las personas afectadas, sino también a la sociedad.

“De ahí el llamamiento a España, pero también a muchos otros países europeos, para que se centren en la crisis de la vivienda, la crisis de la asequibilidad de la vivienda, y se muevan. No solo por problemas de asequibilidad, sino también por problemas de crecimiento”, ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y ve fundamental acordar un presupuesto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

52 minutos hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

2 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

2 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

9 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

10 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

10 horas hace