Categorías: Economía

El FMI mejora cinco décimas la previsión de crecimiento para Europa hasta el 2,4%

“La recuperación en Europa gana velocidad”, según el último informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) donde el organismo mejora su previsión de crecimiento real para la región en cinco décimas para este año, hasta el 2,4%, y en dos décimas para 2018 hasta el 2,1%. En el caso de España, el crecimiento previsto es superior a la media europea: 3,1% para 2017 y 2,5% para 2018. El organismo que preside Christine Lagarde destaca que “la recuperación europea se está extendiendo al resto del mundo, contribuyendo significativamente al crecimiento global” y que “en algunas economías avanzadas y muchas emergentes, las tasas de desempleo han vuelto a los niveles anteriores a la crisis”.

No obstante, advierte una vez más de que en muchas partes de Europa el crecimiento salarial está siendo lento a pesar del descenso del desempleo. A corto plazo, afirma, la recuperación será más fuerte, pero en el largo plazo, la tendencia demográfica adversa y la baja productividad frenarán el crecimiento.

Entre las recomendaciones, el informe señala que los países con posiciones fiscales más fuertes deben aprovechar el espacio disponible para elevar el potencial de crecimiento y apoyar las reformas estructurales. Asimismo, el FMI llama la atención sobre el déficit fiscal de algunos países, sobre todo aquellos con una elevada deuda pública dado que los tipos de interés probablemente aumentarán con el tiempo. En este sentido, cita explícitamente a Bélgica, Francia, Italia, Portugal, España y Reino Unido.

Respecto a los “legados de la crisis”, el organismo internacional afirma que “limpiar los balances de los bancos débiles sigue siendo una prioridad” al tiempo que insiste en que el bloque necesita resolver los problemas del sector bancario y adherirse estrictamente a las reglas fiscales comunes que definen el déficit presupuestario máximo.

“Es necesario hacer más para fortalecer a la Unión Europea” y mejorar su capacidad de hacer frente a los “shocks”, sobre todo en la zona del euro, indica el FMI. “Esto requiere completar la unión de los mercados bancarios y de capitales y construir una capacidad fiscal en la eurozona para proporcionar un mecanismo de estabilización macroeconómica”, añade.

Por otro lado, el informe se refiere a los empleados públicos, que “deben ser seleccionados y promocionados estrictamente por mérito”. El FMI también destaca que se debe garantizar la libertad de información, la transparencia de las instituciones y mejorar la eficiencia en el uso de recursos públicos.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI mejora cinco décimas la previsión de crecimiento para Europa hasta el 2,4%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace