Categorías: Economía

El FMI mejora cinco décimas la previsión de crecimiento para Europa hasta el 2,4%

“La recuperación en Europa gana velocidad”, según el último informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) donde el organismo mejora su previsión de crecimiento real para la región en cinco décimas para este año, hasta el 2,4%, y en dos décimas para 2018 hasta el 2,1%. En el caso de España, el crecimiento previsto es superior a la media europea: 3,1% para 2017 y 2,5% para 2018. El organismo que preside Christine Lagarde destaca que “la recuperación europea se está extendiendo al resto del mundo, contribuyendo significativamente al crecimiento global” y que “en algunas economías avanzadas y muchas emergentes, las tasas de desempleo han vuelto a los niveles anteriores a la crisis”.

No obstante, advierte una vez más de que en muchas partes de Europa el crecimiento salarial está siendo lento a pesar del descenso del desempleo. A corto plazo, afirma, la recuperación será más fuerte, pero en el largo plazo, la tendencia demográfica adversa y la baja productividad frenarán el crecimiento.

Entre las recomendaciones, el informe señala que los países con posiciones fiscales más fuertes deben aprovechar el espacio disponible para elevar el potencial de crecimiento y apoyar las reformas estructurales. Asimismo, el FMI llama la atención sobre el déficit fiscal de algunos países, sobre todo aquellos con una elevada deuda pública dado que los tipos de interés probablemente aumentarán con el tiempo. En este sentido, cita explícitamente a Bélgica, Francia, Italia, Portugal, España y Reino Unido.

Respecto a los “legados de la crisis”, el organismo internacional afirma que “limpiar los balances de los bancos débiles sigue siendo una prioridad” al tiempo que insiste en que el bloque necesita resolver los problemas del sector bancario y adherirse estrictamente a las reglas fiscales comunes que definen el déficit presupuestario máximo.

“Es necesario hacer más para fortalecer a la Unión Europea” y mejorar su capacidad de hacer frente a los “shocks”, sobre todo en la zona del euro, indica el FMI. “Esto requiere completar la unión de los mercados bancarios y de capitales y construir una capacidad fiscal en la eurozona para proporcionar un mecanismo de estabilización macroeconómica”, añade.

Por otro lado, el informe se refiere a los empleados públicos, que “deben ser seleccionados y promocionados estrictamente por mérito”. El FMI también destaca que se debe garantizar la libertad de información, la transparencia de las instituciones y mejorar la eficiencia en el uso de recursos públicos.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI mejora cinco décimas la previsión de crecimiento para Europa hasta el 2,4%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

60 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace