Economía

El FMI defiende que el BCE suba más los tipos y una postura fiscal “más estricta” en la eurozona

En su análisis, el directorio del FMI coincide con la evaluación de los técnicos de la institución en que el crecimiento de la zona euro se recuperará gradualmente, incluso cuando las condiciones financieras se ajusten aún más, aunque reconocieron que las perspectivas están rodeadas de gran incertidumbre.

En sus previsiones, el FMI contempla un crecimiento del PIB de la zona euro del 0,9% este año y del 1,5% el siguiente, que llegará al 1,8% en 2025 y el 1,7% en 2026, mientras que en los dos años siguientes la economía crecerá un 1,4% y un 1,3%, respectivamente.

En cuanto a la inflación, la institución no espera que los precios crezcan de acuerdo con el objetivo del 2% del BCE hasta 2026, después de anticipar para este año una tasa del 5,2%, del 2,8% en 2024 y del 2,1% en 2025.

En este contexto, los directores del FMI coincidieron en que llevar la inflación de regreso a la meta, mientras se preserva la estabilidad financiera, “sigue siendo la prioridad a corto plazo”, recoge Europa Press.

De tal modo, en la conclusión de sus consultas señalaron la necesidad de mantener una postura de política monetaria “estricta” para garantizar que la inflación regrese al objetivo de manera oportuna. “La mayoría de los directores destacaron que se necesita un mayor endurecimiento de la política monetaria”, apunta la institución.

Por otro lado, el directorio del FMI se mostró de acuerdo en que una postura fiscal más estricta, según lo planeado en 2024, ayudaría a contener las presiones inflacionarias. Además, hicieron hincapié en que una reducción de los déficits es esencial para salvaguardar la sostenibilidad fiscal en muchos países muy endeudados, incluso mediante la eliminación gradual de las medidas de alivio energético y el ahorro de ingresos extraordinarios.

Asimismo, los directores señalaron que las políticas e inversiones estructurales ambiciosas son fundamentales para aumentar el crecimiento potencial de la eurozona y apoyar las transiciones digital y ecológica.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI defiende que el BCE suba más los tipos y una postura fiscal “más estricta” en la eurozona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

33 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace