Categorías: Economía

El FMI avisa de que revisará a la baja en junio sus previsiones para 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisará a la baja «muy probablemente» en junio sus previsiones para la economía mundial en 2020, para la que el pasado mes de abril ya estimaba un hundimiento sin precedentes del 3% del PIB, después de que los datos macroeconómicos de muchos países hayan quedado por debajo de lo previsto y ante la falta de vacunas o tratamientos del Covid-19.

«Es muy probable que actualicemos nuestras proyecciones en algún momento de junio, y entonces … nuestra expectativa es que habrá un poco más de malas noticias en términos de cómo vemos 2020», ha reconocido la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante un seminario organizado por ‘Financial Times’.

«Con la crisis aún extendiéndose, los datos recientes de muchos países son peores de lo que se esperaba en unas proyecciones ya pesimistas», ha señalado la economista búlgara, para quien «desafortunadamente, no contar con vacunas o tratamientos médicos, hace probable una evolución más adversa para algunas economías».

En este sentido, Georgieva ha advertido de que, para dejar un mundo mejor a las próximas generaciones la crisis de la Gran Reclusión por la pandemia de Covid-19 debe abordarse como una oportunidad, haciendo frente en la recuperación a problemas como el crecimiento sostenible.

Así, a pesar de las «terribles» perspectivas, la directora del FMI ha destacado que las medidas decisivas adoptadas, que han movilizado 8,7 billones de dólares (8 billones de euros), han permitido estabilizar la economía mundial.

El pasado mes de abril, el FMI auguró un desplome del 3% de la economía mundial en 2020, en su peor recesión desde la Gran Depresión, mientras anticipó un rebote del 5,8% de la actividad en 2021, siempre que la virulencia de la pandemia se hubiese apagado para la segunda mitad del año, permitiendo una gradual reapertura de las economías.

Sin embargo, en su informe ‘Perspectivas Económicas Mundiales’ la institución alertaba de que en el caso de que la contención de la pandemia y reapertura económica llevara más tiempo del previsto, demorándose hasta el próximo otoño, el crecimiento del PIB en 2020 sería 3 puntos inferior al planteado en el escenario base en 2020 (-3%) y la recuperación se mantendría prácticamente un punto por debajo de la proyectada hasta 2024.

Asimismo, bajo la hipótesis de un segundo brote de Covid-19 en 2021, el FMI estima que el crecimiento ese año se situaría cinco puntos por debajo del estimado en el escenario central (+5,8%), dando así al traste con la recuperación parcial prevista de la economía a partir del próximo año.

En un tercer escenario alternativo que combinase ambos supuestos adversos, la institución anticipa una caída de la actividad hasta 4 puntos mayor que en el escenario base de 2020 y de 8 puntos porcentuales en 2021, lo que implicaría un segundo año de profunda contracción del PIB global.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI avisa de que revisará a la baja en junio sus previsiones para 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace