Sede del FMI
“Un rápido acuerdo sobre la reforma de la gobernanza económica y fiscal de la UE es prioritario dados los retos fiscales a medio plazo”, señala el informe del FMI publicado este viernes en los márgenes de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE que se celebra en Luxemburgo.
El documento recuerda que la deuda pública de la zona del euro aumentó “considerablemente” en 2020 y se mantendrá “muy por encima” de las previsiones anteriores a la pandemia.
Asimismo, admite que basarse en el gasto primario neto –la referencia que sustituirá al déficit estructural– como objetivo operativo, “simplifica” el marco y permite el funcionamiento de estabilizadores automáticos anticíclicos, aunque ve fundamental aplicar el marco con “cautela”, recoge Europa Press.
Por otro lado, aunque señala que la posibilidad de ampliar los periodos de ajuste a cambio de reformas que fomenten el crecimiento y la inversión es “positiva”, advierte de que hay que evitar confiar en estimaciones de crecimiento “demasiado optimistas”.
En este contexto, apunta que un Consejo Fiscal Europeo Independiente puede añadir “credibilidad” a este proceso, mientras que la capacidad fiscal a escala de la UE para la estabilización macroeconómica y la provisión de bienes públicos también permitirá reforzar el marco.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…