Categorías: Economía

El FMI alerta a Grecia sobre los riesgos de elevar el salario mínimo

Después de años en recesión, con miles de personas habiéndose quedado en el camino, Grecia crece económicamente. Los mercados se han abierto para un país heleno que ha tenido que seguir las órdenes de Bruselas y Washington (FMI) desde que se inició el primer proceso de rescate económico. Sin embargo, sigue sin ser suficiente para el FMI.

El Fondo Monetario Internacional celebra la mejoría de la economía helena al mismo tiempo que pide “reformas clave” para garantizar el “éxito continuo”. Reformas que se basan en recetas antes enunciadas, recorte del gasto público y flexibilización de la normativa empresarial.

Grecia adeuda alrededor de 9.400 millones de euros al FMI, convirtiéndose en el tercer deudor más grande después de Argentina y Ucrania. En diez años, Grecia ha pasado de deber el 100% de su PIB a doblar prácticamente la cifra.

En ese sentido, la entidad financiera internacional considera que Atenas sigue enfrentándose a varios riesgos. Uno de ellos, la cantidad elevada que hay de préstamos improductivos en los bancos.

Además de esa circunstancia, el FMI alerta sobre el aumento de los salarios (650 euros) que llevó a cabo Alexis Tsipras hace poco más de un mes, coincidiendo con año electoral.

“Las decisiones recientes sobre políticas del mercado laboral, en particular el fuerte aumento en el salario mínimo y los acuerdos de negociación colectiva renovados, ayudan a aumentar los ingresos, pero también aumentan los costes y reducen la capacidad de las empresas para responder a las cambiantes condiciones del mercado”, afirma la entidad presidida por Christine Lagarde,

El aumento del salario mínimo supone un riesgo “para el empleo y la competitividad”, considera. Un mensaje que se ha extendido por varios países que han tomado decisiones similares, como España.

Recomendaciones

El FMI recomienda al gobierno de Alexis Tsipras dotar de mayor flexibilidad al mercado laboral para “impulsar la productividad y la competitividad”. Eso significa, entre otras medidas, reducir los costes no salariales de las empresas, como recortar la cargar fiscal.

Por otro lado, la entidad financiera aplaude “la ampliación planificada del impuesto a la renta personal el próximo año y un mayor cumplimiento tributario”.

Por último, insta al Ejecutivo heleno “a hacer más para arreglar los bancos, que siguen paralizados por los préstamos vencidos. Esto ayudará a los hogares y las empresas a volver a pedir préstamos a tasas de interés razonables”.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI alerta a Grecia sobre los riesgos de elevar el salario mínimo

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace