Categorías: Economía

El FMI afirma que los confinamientos para frenar al Covid son mejores para la economía que medidas más laxas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha asegurado que los confinamientos de la población para frenar al Covid-19 son menos perjudiciales para la economía que tratar de atajar la curva de contagios mediante medidas más laxas, según se desprende de uno de los capítulos analíticos de su informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, publicado este jueves.

«A pesar de entrañar costes económicos a corto plazo, los confinamientos pueden allanar el camino hacia una recuperación más rápida al contener la expansión del virus y reducir la necesidad de distanciamiento social con el tiempo, lo que posiblemente tenga efectos positivos en general para la economía», afirma el organismo liderado por Kristalina Georgieva.

Según el análisis realizado por el Fondo, la caída de la actividad económica en la mayoría de los países se puede atribuir a partes iguales tanto a los confinamientos como a las decisiones individuales de los ciudadanos de limitar su exposición al virus.

En concreto, en las economías más desarrolladas, el distanciamiento voluntario ha sido responsable de una mayor caída de la economía. Esto se debe a que los ciudadanos de países ricos tienen más facilidades para trabajar desde casa y se pueden «permitir» dejar de trabajar de forma temporal gracias a los ahorros o los beneficios sociales. En cambio, los trabajadores de países pobres no cuentan con ese tipo de redes de seguridad, por lo que tienen menos herramientas para reducir el contacto con otras personas.

Según el documento, las economías de los diferentes países a nivel mundial seguirán «operando por debajo de su potencial» mientras los riesgos para la salud persistan, incluso si se levantan los confinamientos. De esta forma, contener al virus mediante un confinamiento estricto, pese al impacto a corto plazo, podría verse compensado a medio y largo plazo.

«La observación de que los confinamientos pueden reducir las infecciones pero entrañan costes económicos a corto plazo se usa a menudo para argumentar que los confinamientos significan un intercambio entre salvar vidas y proteger la economía. Esta narrativa debería ser reconsiderada a la luz de los hallazgos preliminares que muestran que el incremento en las infecciones también puede tener efectos perjudiciales en la actividad económica», ha explicado la institución con sede en Washington.

«Al controlar las infecciones, los confinamientos pueden allanar el camino hacia una recuperación económica más rápida, dado que la gente se siente más cómoda para reanudar sus actividades normales. En otras palabras, los costes económicos a corto plazo de los confinamientos pueden ser compensados, mediante la mayor actividad económica futura, incluso teniendo efectos netos positivos en la economía», ha agregado el Fondo.

Por otro lado, los análisis realizados por el FMI también muestran que los confinamientos han acrecentado las desigualdades. Según los datos de movilidad de personas facilitados por Vodafone en Italia, Portugal y España, el porcentaje de mujeres que abandonó su hogar durante los confinamientos fue dos puntos inferior al de los hombres. Esta cifra es «estadísticamente significativa» y, para el Fondo, podría significar que es más probable que las mujeres se encarguen de cuidar a los hijos cuando cierran las escuelas.

Los datos de movilidad también muestran que las personas situadas entre los 18 y los 44 años abandonaron menos sus hogares, ya que los ingresos de ese grupo de edad suelen provenir de las rentas del trabajo y «a menudo» cuentan con empleos temporales que finalizan cuando empieza una crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI afirma que los confinamientos para frenar al Covid son mejores para la economía que medidas más laxas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace