Categorías: Internacional

El FMI aconseja a Alemania subir salarios y aumentar el gasto público

Alemania cuenta con un margen fiscal considerable para incrementar el gasto público y apostar por medidas que permitan incrementar el potencial de crecimiento de la economía e impulsar la productividad, así como preparar al país de cara a retos futuros como los planteados por la demografía, según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último análisis de la economía germana, donde señala que una mayor subida salarial contribuiría a reducir el desequilibrio de la balanza por cuenta corriente.

En su análisis, los técnicos del FMI destacan el «impresionante» desempeño económico de Alemania sobre la base de una prudente gestión económica y pasadas reformas estructurales, lo que ha permitido reducir el desempleo a niveles que no se habían observado en décadas, mientras crece la ocupación.

No obstante, la institución internacional subraya que, más allá de esta positiva evolución de carácter cíclico y en un entorno demográfico desfavorable, impulsar el crecimiento de la productividad y la inversión permitiría aumentar el crecimiento potencial y reducir el sempiterno superávit de la balanza por cuenta corriente.

«El acuerdo para el nuevo Gobierno de coalición contiene varias medidas bienvenidas para seguir abordando algunos de estos retos. Sin embargo, el entorno favorable actual ofrece una oportunidad al nuevo Gobierno de tomar medidas más enérgicas», apunta el FMI.

De hecho, el Fondo señala que el impacto de las medidas pactadas por el nuevo Gobierno será marginal en 2018 y supondrá un «moderado estímulo fiscal» en los siguientes años, aunque, incluso teniendo en cuenta estas medidas, se prevé que la ratio de deuda pública caerá por debajo del 50% del PIB para 2023 y Alemania conservará un margen fiscal sustancial.

De este modo, la institución recomienda en primer lugar a Alemania aprovechar el «amplio margen fiscal» para mejorar el potencial de crecimiento de la economía mediante una mayor inversión pública en capital físico y humano.

Por otro lado, los técnicos del FMI señalan el «bienvenido» incremento salarial detectado en Alemania a raíz de la caída del desempleo a mínimos desde la reunificación del país, destacando que un mayor crecimiento de los salarios contribuiría a corregir los grandes desequilibrios corrientes de Alemania, aunque este ajuste será «limitado» sin nuevas medidas.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI aconseja a Alemania subir salarios y aumentar el gasto público

EUROPA PRESS

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace