Nacional

El fiscal general pide la absolución al Supremo y acusa al entorno de Ayuso de una “operación orquestada”

En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, la Abogacía del Estado, en representación de García Ortiz, insiste en que no hay delito porque lo único que hizo fue reaccionar, “en el legítimo ejercicio de sus competencias”, “para evitar el perjuicio para la imagen y el prestigio de la Fiscalía y de los miembros del Ministerio Fiscal cuya honradez y profesionalidad se habían comprometido por una campaña de desinformación”.

La defensa rechaza el relato del magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado, que se muestra convencido de que, la noche del 13 de marzo de 2024, García Ortiz filtró a la SER –que informó a las 23:23– el correo electrónico que la defensa de González Amador envió el 2 de febrero de ese año a Fiscalía ofreciéndose a reconocer los delitos fiscales por los que estaba investigado a cambio de un pacto.

La Abogacía realiza un relato cronológico –desde el 23 de enero de 2024, cuando Fiscalía comenzó a investigar a González Amador, hasta el 14 de marzo de ese año, cuando difundió la nota de prensa con el intercambio de ‘emails’ entre el abogado del empresario y el fiscal Julián Salto–, que a su juicio evidencia que “no existe ninguna conexión lógica” entre la publicación del citado ‘email’ en la SER y García Ortiz.

“Operación orquestada” desde la Puerta del Sol

La defensa expone que fue la información publicada por eldiario.es el 12 de marzo de 2024, y que sus periodistas tenían desde el día 6 –conforme declararon–, sobre la existencia de una investigación contra González Amador, lo que dio lugar a “una operación perfectamente orquestada desde el aparato institucional de la Comunidad de Madrid para contrarrestar la repercusión política negativa de la noticia”.

Para ello, describe, se construyó “un relato alternativo en el que se presentaba a González Amador como la víctima de una operación política llevada a cabo desde el Gobierno, con la ilícita complicidad de la Agencia Tributaria (AEAT) y de la Fiscalía, para desacreditar a la presidenta de la Comunidad de Madrid”.

La Abogacía sitúa el foco en las acciones llevadas a cabo por el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, “al menos desde las 19:00” del 13 de marzo de 2024, cuando envió a “un número no determinado de periodistas” por WhatsApp una serie de mensajes donde “se trasladó intencionadamente dos informaciones que no se correspondían en absoluto con la realidad: que la propuesta de conformidad había partido del Ministerio Fiscal y que al fiscal encargado del asunto se le prohibió alcanzar un acuerdo”.

“Información tergiversada”

Y subraya que, “además de hacer circular entre los periodistas su versión tergiversada de los hechos”, “en hora no determinada del 13 de marzo de 2024”, puso en contacto a González Amador con un periodista de El Mundo, asegurando que “fruto de la conversación que ambos mantuvieron, y de la documentación que se le hizo llegar”, ese periódico publicó esa “información tergiversada”.

Añade que, a las 22:41 de ese 13 de marzo, Rodríguez “reiteró, esta vez públicamente, sus graves acusaciones contra la Fiscalía, publicando en su cuenta de X que ésta había tenido que retirar por ‘órdenes de arriba’ la oferta de acuerdo que antes le había hecho a González Amador”, recoge la citada agencia.

La defensa de García Ortiz sostiene que, “con la noticia publicada a las 21:29, fue El Mundo el que reveló tres datos esenciales: que González Amador reconoció ante la AEAT los hechos que dieron lugar a la denuncia por delitos fiscales; la existencia de una propuesta de conformidad; y el contenido de dicha propuesta”.

“En consecuencia, El Mundo trasladó a la opinión pública la existencia de correos electrónicos entre el letrado de la defensa y la Fiscalía de Madrid, así como el núcleo esencial de las informaciones relativas a González Amador”, afirma.

“Desconcierto y preocupación”

En este punto pone de manifiesto que, “hasta la publicación de esta información, el fiscal general desconocía la existencia de correos electrónicos entre el fiscal encargado del caso y el abogado de González Amador”, enfatizando que “no fue sino hasta las 23:44” del 13 de marzo cuando “recibió el correo electrónico cuyo entrecomillado transcribía el artículo publicado por El Mundo”.

Sobre esto, explica que lo publicado por El Mundo provocó en Fiscalía, “primero, el desconcierto por lo que se estaba publicando y, después, la preocupación por la confusión que se estaba generando sobre los hechos y, sobre todo, por la imputación pública de graves irregularidades en la actuación de la Fiscalía”.

Por eso, esgrime, García Ortiz “decidió activar con carácter urgente” la dación de cuenta en el seno del Ministerio Público para averiguar “los hechos reales”. De esta forma, precisa que a las 21:59 del 13 de marzo recibió el grueso de los ‘emails’ entre Fiscalía y la defensa de González Amador, incluido el de 2 de febrero, si bien recalca que no fue hasta las 23:44 cuando tuvo la cadena completa, al recibir en ese momento el de 12 de marzo al que aludía El Mundo.

La defensa entiende que fue “la estrategia de comunicación puesta en marcha por la Comunidad de Madrid” lo que “desencadenó dos procesos independientes pero que se desarrollaron de forma paralela en el tiempo”, concluyendo con la publicación de una información que González Amador denunció como revelación de secretos.

Así, indica que, “por una parte, se suscitó un gran interés informativo”, en torno a la noticia del eldiario.es y las consecuentes reacciones políticas, “que impulsó a todos los medios de comunicación a una intensa actividad investigadora, fruto de la cual algunos de ellos lograron obtener de sus fuentes y publicar el correo electrónico de 2 de febrero”.

“Por otra parte, y al margen de lo anterior, el fiscal general se vio en la necesidad de averiguar la realidad de lo que había acontecido y, al recabar la información obrante en la Fiscalía, recibió también el correo electrónico de 2 de febrero”, completa.

Acceda a la versión completa del contenido

El fiscal general pide la absolución al Supremo y acusa al entorno de Ayuso de una “operación orquestada”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

13 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace