Categorías: Contraportada

El exgerente de Osasuna dice que el club pagó en 2013 y 2014 a otros equipos para amañar partidos

El exgerente de Osasuna Ángel Vizcay ha afirmado este martes en el juicio del denominadado caso Osasuna que el club decidió en la parte final de la temporada 2012-13 y de la temporada 2013-14 pagar al Getafe y al Betis para que se dejaran ganar contra Osasuna y pagar asimismo a Valladolid, Betis y Espanyol para primarles en sus partidos contra rivales directos de Osasuna por la salvación en Primera División. Vizcay, a preguntas de la fiscal, ha afirmado que se pagaron en 2013 150.000 euros al Real Valladolid por ganar al Deportivo y otros 150.000 euros al Betis para ganar al Celta. «Tanto Celta como Deportivo eran rivales clasificatorios próximos y se primó a los que jugaban contra ellos», ha afirmado.

Además, ha dicho que también en 2013 «hay otros 400.000 euros que se le dan al Getafe para que no ganara en Pamplona» y «hay otros 400.000 euros por primas a los jugadores establecidas entre la directiva y la plantilla».

Ángel Vizcay ha afirmado que «todo esos destinos de dinero se hablaron y se decidieron en la Junta Directiva» de Osasuna. El exgerente ha relatado que en aquella época no había dinero en las arcas del club y ha explicado que el entonces directivo Purroy planteó que un familiar suyo podría realizar un préstamo para estos pagos.

La fiscal ha planteado que los agentes inmobiliarios Albert Nolla y Cristina Valencia, acusados también en esta causa, firmaron un ‘recibí’ por 900.000 euros, un documento «fabricado para justificar la salida de dinero de Osasuna» y, preguntado sobre este planteamiento, Vizcay ha dicho: «Entiendo que sí, pero no participaba yo en esa contabilidad». Además, ha señalado que desconocía si Albert Nolla y Cristina Valencia fueron retribuidos por haber firmado ese recibí.

En lo que se refiere a la temporada 2013/2014, según el relato del exgerente, el club decidió pagar 400.000 euros al Betis para que ganara al Valladolid y otros 250.000 euros también al Betis para que se dejara ganar ante Osasuna. Asimismo, pactó pagar otros 250.000 euros por empatar ante el Espanyol.

Ángel Vizcay ha señalado que al igual que el año anterior, en una situación en la que Osasuna estaba en riesgo de descenso, «la Junta Directiva discutió también qué procedimientos llevar a cabo y decidió hacer ese». «En esta Junta estaban todos los directivos», ha señalado.

La Junta Directiva acordó que las gestiones las hiciera el entonces directivo Jesús Peralta, pero que le acompañara el propio Vizcay, porque «había cierto malestar en ciertos directivos por las gestiones que había hecho Peralta» el año anterior, según el exgerente. En concreto, hubo sospechas de que la temporada anterior el dinero no llegó a destino.

Según el relato de Vizcay, en el caso de los partidos que implicaban al Betis, Peralta y el propio Vizcay mantuvieron una reunión en Madrid con los entonces jugadores del Betis Antonio Amaya y Xabier Torres, ahora acusados en este juicio. Los jugadores, según el exgerente, pidieron un millón de euros y Peralta y Vizcay dijeron que no podían llegar a esa cifra.

Para realizar el pago del partido entre el Betis y el Valladolid, Osasuna necesitaba 400.000 euros de los que en ese momento no disponía. «Se comenta que no hay dinero y que hay que pagarlo. Finalmente entre varias personas del club ponemos el dinero. 60.000 euros los pongo yo, 60.000 euros el director de la Fundación -Diego Maquirriain-, 60.000 euros Peralta, y el resto los aporta nuestro patrocinador, que era Lacturale», ha señalado.

Según Vizcay, él no le dijo a Maquirriain para qué era el dinero, simplemente le comentó que era «para necesidades del club». En el caso de Lacturale, le trasladaron que «la economía estaba mal, que teníamos que afrontar unos pagos y que a ver si podía prestar ese dinero». El encargado de llevar el dinero a Sevilla fue Diego Maquirriain. «Así lo decidieron el presidente y el vicepresidente, Archanco y Pascual», ha afirmado.

En el caso del Espanyol, según Vizcay, el exdirectivo Peralta tenía un contacto en Barcelona y, a través de él, se concretó que los jugadores del Espanyol únicamente aceptaban pactar un empate. El propio Peralta entregó el dinero a este intermediario por el empate.

Para pagar a los jugadores del Betis otros 250.000 euros por dejarse ganar en Pamplona, Vizcay ha relatado que él mismo entregó el dinero a Antonio Amaya. Sin embargo, los resultados no acompañaron a Osasuna en la penúltima jornada y tampoco en la última y finalmente el club descendió.

Acceda a la versión completa del contenido

El exgerente de Osasuna dice que el club pagó en 2013 y 2014 a otros equipos para amañar partidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

33 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

42 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

23 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

24 horas hace