Nacional

El ex número 2 de Interior Francisco Martínez tuvo un rol central en la red de Alcasec

En un nuevo giro dentro del caso de los ciberataques a grandes entidades públicas y privadas que investiga la Audiencia Nacional, la jueza María Tardón ha determinado que Francisco Martínez, con su experiencia política y su labor como abogado, jugó un papel esencial en el entramado dirigido por José Luis Huertas, alias ‘Alcasec’. Martínez, que en 2021 ya asistió al hacker cuando era menor de edad, habría facilitado un blindaje legal e institucional que permitió a la red operar con continuidad y anonimato.

Un perfil con conocimientos jurídicos y experiencia política

Según los autos de prisión, la función de Francisco Martínez en la presunta red criminal iba mucho más allá de la simple asesoría legal. La jueza subraya que Martínez habría diseñado y operado un blindaje legal, patrimonial e institucional para que Alcasec y sus colaboradores pudieran actuar sin interrupciones y con apariencia de legitimidad.

“Su perfil profesional, que combina conocimientos jurídicos, vínculos institucionales y experiencia política, lleva a inferir que es él quien brindaría cobertura legal a una estructura ilícita altamente tecnificada”, señala la jueza

Asesoría desde la primera detención de ‘Alcasec’

El auto detalla que Martínez asistió a José Luis Huertas durante su primera detención en 2021, cuando el hacker era todavía menor de edad. Este vínculo temprano habría evolucionado, convirtiendo a Martínez en una pieza clave para las actividades del grupo, especialmente en la blanqueo de imagen y la legitimación pública de sus acciones.

La jueza Tardón sostiene que Martínez aprovechó su experiencia política y sus contactos en las instituciones para crear un manto de legalidad alrededor de las operaciones de la red, complicando así la labor de los investigadores.

Cobertura legal y blanqueo de imagen

El análisis judicial concluye que, más allá de su asesoría directa, Martínez habría liderado también acciones de blanqueo de imagen para la red de ciberataques, facilitando una falsa apariencia de legalidad y operatividad legítima.

“Su función abarcaría el diseño y la operación del blindaje legal, patrimonial e institucional que permitiría a los miembros técnicos del grupo, en especial a José Luis Huertas, operar con continuidad, anonimato y una legitimidad aparente”, subraya el auto

La detención de Martínez supone un nuevo capítulo en la investigación de los ciberataques cometidos por la red de ‘Alcasec’, considerada como una de las estructuras más tecnificadas y activas del panorama delictivo en España.

Acceda a la versión completa del contenido

El ex número 2 de Interior Francisco Martínez tuvo un rol central en la red de Alcasec

Sara Soria

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace