Mercados

El euro cae a mínimos de noviembre por la divergencia de perspectivas entre BCE y Fed

Así, la debilidad del euro se ha amplificado por la fortaleza de la divisa estadounidense toda vez que el dato -peor de lo esperado- del IPC de Estados Unidos en marzo y publicado este pasado miércoles ha rebajado las expectativas de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

En esa línea, el mercado ahora sólo se espera un recorte en la segunda mitad del año en Estados Unidos cuando se apostaba hace apenas una semana por tres recortes que empezarían en junio.

Asimismo, frente a un mercado que daba por sentado que la Fed daría el primer paso en el ciclo de flexibilización monetaria y que el BCE iría detrás, la presidenta del ‘guardián del euro’, Christine Lagarde, aclaró ayer en la comparecencia de prensa que el BCE es «dependiente de los datos, no dependiente de la Fed».

Por ello, el consenso apunta a tres bajadas de los tipos de interés de cuarto de punto por parte del BCE en lo que queda de año.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el euro acumula una depreciación de más del 3,5% respecto al dólar en lo que va de 2024.

Además, el BCE afronta una mayor presión para rebajar los tipos -el llamado ‘precio del dinero’ y piedra de toque que modula las condiciones financieras y la economía-, ya que la inflación de los estados miembros se sitúa en niveles en torno al 2% (el objetivo del banco central) y las previsiones de crecimiento económico para el presente ejercicio apuntan a estancamiento.

Aunque en este último punto también hay excepciones europeas como la de España, de la que se espera un crecimiento del 1,9%, según ha informado esta jornada el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por contra al BCE, la Fed se puede permitir mantener el acelerador de la política monetaria agresiva a la vista de que la inflación se ha enquistado por encima del 3% -el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya alertó que la ‘última milla’ para doblegar la inflación sería la más difícil- y el crecimiento económico y los datos de empleo son todavía fuertes.

Acceda a la versión completa del contenido

El euro cae a mínimos de noviembre por la divergencia de perspectivas entre BCE y Fed

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace