Banco Central Europeo
El Euríbor a 12 meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha subido en su tasa diaria al 0,005%, situando la media del mes de abril en el -0,057%, frente al -0,502% en que cerró 2021.
El índice entró en negativo en febrero de 2016 por primera vez en la historia ante la política ultraexpansiva del BCE para apuntalar la recuperación en la zona euro y acumula más de seis años instalado por debajo del 0%.
Tras el mínimo histórico del -0,518% que marcó en su tasa diaria el 20 de diciembre 2021, el Euríbor a 12 meses empezó a subir, aupado por el cambio de discurso de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que se ha mostrado decidido a subir los tipos de interés por la escalada de la inflación en Europa y la crisis energética derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania.
En esta línea, la Asociación Hipotecaria Española (AHE) explica en su último boletín trimestral que la subida del Euríbor en lo que va de año responde a la expectativa de una próxima subida de tipos de interés, en un escenario en el que la guerra en Ucrania y el carácter menos transitorio de la inflación estaría sirviendo como caldo de cultivo para que el BCE emprenda una maniobra hacia la normalización de su política.
La presidenta del BCE abrió en febrero la puerta a una subida de tipos de interés este año, mientras que en la reunión de política monetaria de marzo el organismo decidió acelerar la desescalada de las compras netas de activos al amparo del programa APP para finalizarlas por completo en julio, aunque debido a la incertidumbre del ‘shock’ producido por la guerra, cambió la orientación a futuro de la subida de tipos.
Hasta entonces, el organismo había dicho que los tipos subirían «poco después» de que finalizaran las compras de activos. Pero en marzo varió esa previsión indicando que cualquier ajuste en el precio del dinero tendrá lugar «en algún momento» después de que finalicen las compras netas de activos. Asimismo, cualquier cambio en los tipos de interés «será gradual».
Las actas de la reunión revelaron recientemente que varios miembros del Consejo de Gobierno del BCE abogaron por iniciar la senda de subida de tipos de interés durante los meses de verano para frenar el alza de precios.
Los analistas esperan ya que el Euríbor finalice 2022 en valores positivos, lo que encarecerá las cuotas de los contratos hipotecarios vinculados a tipo variable a las que le toque revisión.
En su último informe de estrategia trimestral, el Departamento de Análisis de Bankinter espera que el Euríbor ronde el 0,40% en diciembre de 2022 y que se sitúe alrededor del 0,80% en 2023, mientras que CaixaBank Research pronostica que el índice subirá este año hasta el 0,13% y que cotizará sobre el 0,85% el que viene. Mientras, según la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), cotizará en 2022 a una media del -0,19% y su valor medio será del 0,16% en 2023
En este escenario, los expertos esperan que las entidades financieras encarezcan las hipotecas a tipo fijo y mejoren su oferta de préstamos hipotecarios a tipo variable.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…