Mercado inmobiliario

El euríbor no encuentra freno y supera ya el 2,2%, máximos de 2009

Después de cerrar agosto con una media mensual del 1,25%, el índice rebasó la cota del 2% en su tasa diaria el pasado viernes, después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciase una subida de los tipos de interés en 75 puntos básicos, para combatir el alza de la inflación.

El euríbor ha continuado su escalada y el martes superó la barrera del 2,1%, después de que el dato de inflación de Estados Unidos para el mes de agosto fuese peor de lo esperado. El IPC retrocedió menos de lo previsto y la tasa subyacente subió más de lo esperado, hasta el 6,3%, decepcionando a los mercados, que reaccionaron con fuertes retrocesos, al entender que esos datos justifican un mayor endurecimiento de la política monetaria por parte de la Fed.

Los analistas de Bankinter han apuntado este jueves que, tras el mal dato de la inflación americana, ha cambiado la mentalidad sobre los tipos en Estados Unidos. «Y más que va a cambiar. Ahora se teme que la Fed suba 100 puntos básicos el 21 septiembre y no 75 puntos básicos. Pero eso es lo de menos. Lo relevante es que los tipos van a subir más allá de donde se esperaba, que empieza a reconocerse que no se sabe hasta dónde, porque esto va en serio, y que tampoco se sabe cuándo volverán a bajar después de haber subido lo que tengan que subir», apuntan.

Con las subidas, el euríbor trata de anticiparse a los próximos movimientos de política monetaria. Asufin vaticina que este indicar se situará en el 2,2% a final de año y cree que podría alcanzar el 3% en 2023, mientras que desde HelpMyCash consideran que estará en torno al 2,5% cuando acabe el año y no descartan que pueda rozar el 3%, dependiendo de cómo evolucione la economía europea y de si el BCE sube los tipos una vez más en 2022 o lo hace dos veces en las reuniones de octubre y diciembre.

La escalada del euríbor lleva aparejado un encarecimiento de las hipotecas a tipo variable a las que le toque revisión. Con los datos de lo que va de mes, la media provisional de septiembre se sitúa en el 1,993%. Si cerrase septiembre en el 1,9%, una hipoteca de 100.000 euros se encarecería en 84 euros al mes o en 1.000 euros al año.

Acceda a la versión completa del contenido

El euríbor no encuentra freno y supera ya el 2,2%, máximos de 2009

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace