Economía

El euríbor desciende en julio hasta el -0,491%, su segundo mes consecutivo de caídas

Tras haber firmado una racha de ocho meses seguidos de descensos (con seis mínimos históricos consecutivos), el índice repuntó en febrero y sumó cuatro meses de ligeros ascensos, que en junio se vieron interrumpidos.

De este modo, el Euríbor vuelve así a acercarse al mínimo histórico del -0,505% que registró en enero de 2021.

Esto supone que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 128,64 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 10,72 euros al mes.

El Banco de España ha eliminado el Míbor de la relación de tipos de interés oficiales, aunque mantiene este carácter para las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. En julio se colocó en -0,491%, frente al -0,484% de junio.

En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en -0,566%, a un mes en -0,556%, a tres meses en -0,545% y a seis meses en -0,516%.

El Banco de España también inició en junio la publicación del tipo de interés a corto plazo del dinero (€STR), un nuevo índice de referencia que el supervisor ha definido como el valor que tenga el último día hábil del mes a efectos de Target2 el tipo de interés medio compuesto a distintos plazos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses) que es elaborado y difundido por el Banco Central Europeo (BCE).

Así, el tipo de interés de referencia basado en el €STR a una semana se situó en -0,566%, a un mes en -0,566%, a tres meses en -0,565%, a seis meses en -0,564% y a un año en -0,559%.

Pendientes de la evolución de la inflación

Según los expertos de iAhorro, el dato de julio «confirma lo que muchos ya esperaban, una larga temporada todavía para el índice hipotecario en terreno negativo».

A las nuevas caídas habrían contribuido las últimas declaraciones procedentes del Banco Central Europeo (BCE), expresando su intención de mantener el objetivo de inflación al 2%, una medida que permitirá facilitar el acceso a la financiación y mantener a los tipos de interés estables, algo que afecta directamente a los préstamos que se guían por este índice hipotecario, explican.

En cualquier caso, el director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, no espera ninguna caída por debajo del -0,5% en los próximos meses, ni tampoco grandes variaciones en la tasa del indicador. «Veremos pequeños movimientos principalmente en los datos diarios, en lugar de en su evolución final del mes», ha apuntado.

Por su parte, el Departamento de Análisis de Bankinter prevé que el Euríbor cierre el año 2021 con un valor medio del -0,50% y que cotice a una media del -0,41% en 2022, mientras que en 2023 cree que podría subir hasta el -0,26%.

Los analistas de HelpMyCash coinciden en que el índice cotizará en valores muy bajos, tanto este año como el siguiente, aunque advierten de la dificultad de aventurar qué podría pasar a más largo plazo, pues todo dependerá de la evolución de la inflación.

«Si la economía europea mejora y la inflación comunitaria supera el 2% dentro de unos años, quizás el BCE se anime a subir sus tipos, lo que provocaría un aumento del valor del Euríbor. No obstante, si la economía de la eurozona sigue estancada varios años más y se mantiene la inflación por debajo del 2%, es posible que este índice se mantenga en valores bajo cero», explican.

Acceda a la versión completa del contenido

El euríbor desciende en julio hasta el -0,491%, su segundo mes consecutivo de caídas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace