Categorías: Internacional

El estudio de seroprevalencia de Reino Unido revela que 3,4 millones de británicos se han infectado

Aproximadamente 3,4 millones de británicos, un 6% de la población de Reino Unido, han contraído el coronavirus Covid-19, con tasas de infección dos veces más altas en Londres, de acuerdo con un estudio de anticuerpos publicado por el Departamento de Salud y el Imperial College de Londres.

El estudio muestra que el alcance del brote ha sido desigual según regiones y grupos de población a lo largo de Reino Unido. Así, por ejemplo, se estima que en Londres, una de las zonas más afectadas, aproximadamente un 13% de la población tendría anticuerpos. Grupos étnicos minoritarios, entre ellos los negros y los asiáticos, habrían estado más expuestos, así como los trabajadores sanitarios o las personas que viven en hogares más amplios.

La investigación involucró a 100.000 personas a las que se hicieron pruebas en casa para detectar anticuerpos contra el coronavirus entre el 20 de junio y el 13 de julio, según publica Bloomberg.

Se espera que los hallazgos puedan ser utilizados para determinar futuras medidas para frenar la expansión del virus. El Gobierno de Boris Johnson ha sido duramente criticado por su manejo de la pandemia, que dejó a Reino Unido con el mayor número de muertos en Europa y enfrentándose al mayor desplome de la economía de los países comparables.

La carga de la Covid-19 “ha recaído especialmente sobre los grupos étnicos minoritarios y los trabajadores esenciales, en particular en los asilos y la atención médica”, ha señalado la profesora Helen Ward, una de las investigadoras involucradas. “Los que viven en zonas desfavorecidas y densamente pobladas tienen más probabilidades de haber estado expuestos al virus, y debemos hacer mucho más para proteger a las personas de futuras oleadas de infección”.

Así, entre algunos de los hallazgos del estudio se encuentra que entre los más propensos a haber sido infectados se encuentran los trabajadores de asilos (16%) y el personal sanitario (12%). Entre la población en general, el 17% de las personas de raza negra y el 12% de las asiáticas estarían infectadas. De hecho, los habitantes de las zonas más desfavorecidas de Reino Unido tenían niveles de anticuerpos más altos que los de las zonas más ricas.

Asimismo, el estudio sugiere que una de cada tres personas con anticuerpos no mostraba síntomas, una característica que aumentó entre los mayores de 65 años.

En otoño está previsto realizar un nuevo estudio en el que se analizará a otras 200.000 personas para detectar anticuerpos.

Acceda a la versión completa del contenido

El estudio de seroprevalencia de Reino Unido revela que 3,4 millones de británicos se han infectado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace