Categorías: Economía

El Estado no entrará en el accionariado ni en el consejo de administración de Air Europa

La solicitud de 400 millones formulada por Air Europa al Estado con el fin de garantizarse su supervivencia no implicará que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), holding público a través del que se gestiona el fondo de rescate de empresas estratégicas, entre en el accionariado de la aerolínea del grupo Globalia, confirmaron a Europa Press en fuentes al tanto de las negociaciones.

SEPI no se ha planteado la entrada en el consejo de administración de Air Europa al no haber recibido una petición expresa de la compañía en este sentido.

Cabe señalar que la eventual entrada en el accionariado y en el máximo órgano de gobierno de una compañía que presenta la solicitud de ayudas al mecanismo articulado por el Ministerio de Hacienda se estudia solo si es a iniciativa de la propia empresa, algo que no se ha producido en el caso de Air Europa.

La aerolínea del grupo Globalia ha solicitado formalmente al consejo gestor del fondo de rescate una solicitud de ayudas por 400 millones de euros, de los que 201 millones son préstamos participacivos y 199 millones créditos ordinarios, tal y como publica hoy el diario ‘Cinco Días’.

Hasta la fecha, varias empresas se han acogido al mecanismo de rescate de 10.000 millones habilitado por el Gobierno para reflotar empresas solventes cuyo negocio se ha visto afectado por la pandemia del Covid-19, con peticiones por importe cercano a los 700 millones de euros, de los que 400 corresponden a Air Europa y unos 100 millones a Duro Felguera.

Acceda a la versión completa del contenido

El Estado no entrará en el accionariado ni en el consejo de administración de Air Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

57 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace