Categorías: Economía

El Estado, a través del FROB, tendrá presencia en el consejo de la nueva CaixaBank-Bankia

El Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), tendrá con toda probabilidad presencia en el accionariado de la entidad resultante de la integración de Bankia en CaixaBank, informaron a Europa Press en fuentes al tanto de la negociación.

De este modo, el FROB, que actualmente posee el 61,8% de Bankia y que pasará a tener en torno al 15% de la entidad resultante, estará presente en el máximo órgano de gobierno de la que será la primera entidad de banca doméstica en España y podrá influir en su gestión. Aún no está definido el número de asientos que ocuparán los representantes del Fondo público encargado del rescate de las entidades bancarias, aunque podría ser de dos.

El mismo día en que trascendieron las negociaciones entre CaixaBank y Bankia, el FROB afirmó que estudiará la eventual fusión de CaixaBank con la entidad nacionalizada atendiendo fundamentalmente a factores como la generación de valor y la optimización en la recuperación de las ayudas proporcionadas en el rescate.

El rescate de Bankia en 2012 implicó la inyección de unos 24.000 millones de euros en ayudas públicas, de las que el Estado ha recuperado hasta la fecha algo más de 3.000 millones tras la enajenación de dos paquetes accionariales y vía dividendos.

La integración permitirá al Estado desinvertir y recuperar parte de las ayudas, y al asegurarse presencia en el consejo de administración el FROB puede supervisar que la gestión es la adecuada para maximizar la recuperación de las cantidades que queden pendientes.

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha recibido este martes al presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, con quien con toda probabilidad ha abordado los temas pendientes relativos a la absorción de Bankia.

La Fundación Bancaria La Caixa, presente en el capital de CaixaBank a través de Criteria, ha puesto como línea roja que la participación de CaixaBank en la entidad resultante no se reduzca por debajo del 30%, de lo contrario perdería ventajas fiscales y debería asumir ciertos «costes de ruptura» que harían menos ventajosa la operación.

Se espera que en los próximos días se reúnan los respectivos consejos de administración de ambas entidades para, además de dar el visto bueno a la operación, definir la ecuación de canje, el reparto interno de poder, el organigrama y la ciudad donde se situará la sede social del banco.

La integración de ambas entidades, tercera y cuarta del sector financiero español, daría origen a una entidad con activos por valor de 650.000 millones de euros, unas 6.600 sucursales (4.400 la entidad de origen catalán y más de 2.200 la entidad nacionalizada) y una plantilla conjunta superior a los 51.000 empleados (casi 35.600 CaixaBank y unos 16.000 Bankia).

Acceda a la versión completa del contenido

El Estado, a través del FROB, tendrá presencia en el consejo de la nueva CaixaBank-Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace