Economía

El repunte de la inflación en la eurozona pone en jaque los inminentes recortes de tipos

Las cifras de Francia publicadas esta mañana han mostrado un aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC) armonizado del 4,1%, en línea con las previsiones de los analistas y por encima del 3,9% de noviembre, tras la eliminación gradual de los subsidios a la energía.

Las de Alemania también han subido con fuerza. Su IPC armonizado —el que emplea Eurostat en sus estadísticas— ha registrado un incremento de 1,5 puntos, hasta el 3,8% frente al 2,3% del mes anterior, ajustándose igualmente a lo esperado por el mercado.

La inflación lleva seis meses ralentizándose en la eurozona, acercándose al objetivo del 2% del BCE, y los mercados de renta variable y renta fija han subido en las últimas semanas de 2023, recogiendo la expectativa de una inminente reducción de los costes de endeudamiento. Sin embargo, la reducción de las subvenciones al gas, la electricidad y los alimentos provocará una reaceleración de la inflación en gran parte del bloque de la moneda única.

«El esperado aumento de la inflación alemana en diciembre, pero también las perspectivas de una mayor reaceleración de la inflación alemana como consecuencia de los problemas fiscales deberían bastar para hacer retroceder las expectativas de recorte de tipos de los mercados», ha advertido Carsten Brzeski, responsable global de macroeconomía del banco holandés ING, recoge Financial Times.

SUBIDAS TRAS SEIS MESES DE DESCENSOS CONSECUTIVOS

Mañana, Eurostat publicará los indicadores adelantados de la inflación en el conjunto de la eurozona y el consenso del mercado espera que muestren un aumento, pasando del 2,4% en noviembre al 3% en diciembre, poniendo fin a seis meses de descensos consecutivos.

Los inversores estarán muy atentos a las cifras para ver si el BCE empieza pronto a recortar el precio del dinero, después de haber subido de forma vertical su tipo de interés de depósito de referencia hasta el 4% en respuesta a la mayor subida de los precios de la última generación.

Los mercados de swaps prevén que el BCE baje los tipos en 1,6 puntos porcentuales este año, con un 60% de probabilidades de que lo haga a partir de marzo, indica FT.

Sin embargo, el BCE rechazó el mes pasado las especulaciones sobre una inminente bajada de tipos y pronosticó que la inflación del bloque aumentaría de una media del 2,8% en el cuarto trimestre del año pasado al 2,9% en el primer trimestre de este año.

Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, declaró el mes pasado que la inflación podría «repuntar temporalmente» debido a los precios de la energía y a la retirada de diversas medidas de apoyo gubernamentales.

Schnabel predijo que la inflación descendería «gradualmente» hasta el objetivo del 2% fijado por el BCE para 2025.

Esta semana, el gobernador del Banco de España y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Pablo Hernández de Cos, indicó que espera que la tasa de inflación de la eurozona mantenga en 2024 la tendencia descendente, aunque advirtió de que el ritmo de desaceleración de la subida de los precios será más lento.

Acceda a la versión completa del contenido

El repunte de la inflación en la eurozona pone en jaque los inminentes recortes de tipos

Ana Lozano

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace