El problema de accesibilidad a la vivienda provoca una emancipación tardía y frustración en la juventud.
El esfuerzo que deben realizar las familias para acceder a la vivienda continuará en aumento durante el próximo año. Según los datos manejados por pisos.com, a cierre de 2018 será necesario dedicar el 23,56% de los ingresos familiares al pago de la cuota hipotecaria y el 35,32% al de la renta de alquiler, superando ligeramente el porcentaje recomendado por el Banco de España. En 2019, estos costes se incrementarán hasta el 24,94% en el caso de la vivienda en propiedad y el 37% en el caso de la de alquiler.
Las previsiones de este mayor esfuerzo de los españoles para pagar su hogar las ha realizado Ferrán Font, durante la presentación ayer del informe “Sector Inmobiliario: Balance 2018 y previsiones 2019”, un estudio del que se deduce que durante los próximos meses continuarán los problemas de accesibilidad a la vivienda para un importante sector de la población
Uno de los colectivos que continuarán presentando mayores problemas para acceder a una vivienda es el de los jóvenes. Font tiene claro que el perfil del comprador no es el de una persona joven, sobre todo, en las grandes ciudades: “La compra de primera vivienda se está retrasando. Ya no estamos ante propietarios novatos de hasta 35 años, sino de 40 o incluso más”, señala este analista, que aclara que “esto no significa que la población joven no quiera comprar, si no que no puede porque sus escasos ahorros y su capacidad de endeudamiento chocan de frente con los altos precios y el porcentaje máximo de financiación”. Una emancipación tardía que provoca un “sentimiento creciente de frustración en la juventud, que ve que no puede salir de la esfera paterna y formar su propia familia”, recuerda el directivo de pisos.com.
Y es en Madrid donde jóvenes comprueban que cada vez les queda menos dinero en el bolsillo tras pagar el arrendamiento o la hipoteca dado que sus sueldos no crecen al ritmo que lo hace el precio de las viviendas ni las rentas. Por ejemplo si son inquilinos, hay que tener en cuenta que en Madrid capital, una de las ciudades en las que el alquiler turístico se ha instalado con más fuerza, los alquileres han subido más del 18% en un año, mientras que en la provincia las rentas han arrojado una subida del 7,60%. E indica que en barrios como Embajadores “para encontrar alquileres asequibles hay que acudir a un catálogo escaso y plagado de infraviviendas”.
La mayor economía europea no logra salir del estancamiento. Según el Instituto de Investigación Económica…
Microsoft sorprendió este martes con el anuncio de que reducirá su plantilla global en un…
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor.…
El principal motor de la sesión bursátil ha sido el anuncio de una reducción de…
En concreto, los títulos de Grifols han ganado un 6,46%, hasta intercambiarse cada acción en…
La compañía consigue así amortizar anticipadamente un préstamo que vencía en 2028 y aliviar el…