Bankia
Tras unas duras negociaciones, Bankia logró cerrar al límite del plazo un acuerdo con la mayoría sindical para llevar a cabo un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 2.000 empleados. El período de adhesión a este ajuste ha hecho aflorar sin embargo las tensiones entre ambas partes, después de que UGT, uno de los sindicatos firmantes, haya denunciado “presiones” para que algunos empleados salgan del banco.
Según denuncia la formación sindical, en los servicios centrales de BMN en Murcia, Granada y Baleares han comenzado las entrevistas con los trabajadores del grupo “con la frase ‘no contamos contigo, lo mejor será que solicites la salida de la entidad’”. Para UGT se trata de una “actitud deplorable” que “se va a intentar reproducir en los servicios centrales de Madrid”.
Frente a estos “viejos vicios”, el sindicato recuerda que “el acuerdo firmado es claro”: Para “minimizar” el impacto negativo, la entidad debe ofrecer al trabajador movilidad funcional (en este caso de Servicios Centrales a Oficinas, por ejemplo), y en último caso movilidad geográfica, pero “en ningún caso” aconsejar un “despido forzoso disfrazado de voluntariedad”.
“La empresa está obligada a ofrecer un puesto de trabajo, no a fomentar salidas con presiones, lo que supone, a nuestro entender, una evidente falta de profesionalidad por parte de la empresa y una intolerable falta de moral”, critica UGT en una circular.
“Esta actuación, que a priori puede parecer que sólo perjudica a compañeros de Murcia, Granada y Baleares, tiene un calado mucho mayor”, denuncia además UGT, “ya que en caso de no conservar el empleo aplicando a movilidad geográfica hacia territorios no excedentarios”, puede hacer que muchos trabajadores de regiones como Madrid o Valencia no vean atendida su solicitud de salida voluntaria.
La semana pasada se abrió el primer periodo de adscripciones voluntarias para las bajas incentivadas, así como para el primer periodo de solicitudes de movilidad geográfica que permitan retornos a localidades de origen. El ERE contempla un máximo de 2.000 salidas voluntarias, frente a las 2.510 bajas planteadas inicialmente por la entidad, y está previsto que concluya el 30 de septiembre de 2019.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…