Categorías: Cuentos que cuentan

El enfado de la sanidad privada con Telefónica por “competencia desleal”

“Preocupación” en la sanidad privada por el salto al mercado de servicios de telemedicina de operadores tecnológicos “sin ninguna experiencia ni relación previa con el sector” en plena pandemia del covid-19. En concreto, la Alianza de la Sanidad Privada Española, que aglutina el 80% de los centros hospitalarios de titularidad privada, pone como ejemplo la irrupción de Telefónica con Movistar Salud.

La patronal alerta sobre la creación de este servicio de consultas médicas a distancia por parte de la multinacional, a través de su alianza con la americana Teladoc Health. Y es que, tal y como detalla, está “soportado en una censurable falta de transparencia al usuario” al desconocerse “información clave de un servicio esencial como el sanitario”. Datos como el cuadro médico, los perfiles profesionales y las autorizaciones preceptivas. “El paciente desconoce qué méritos y experiencia poseen los supuestos facultativos encargados de atender el servicio de telemedicina ofertado por la operadora de telecomunicaciones”, apunta la alianza.

Además, continúa, “este servicio de teleasistencia médica, procurado por operadores tecnológicos que nada tienen que ver con la provisión sanitaria, es un ejercicio de competencia desleal al intermediar en condiciones entre 5 y 10 veces por debajo de la cuota mensual del promedio del sector de seguros de salud”. Para la patronal de la privada “se basa en prácticas perfectamente calificables de dumping, teniendo en cuenta que la cuota mensual de servicio que comercializan se sitúa en 3,5 euros, muy por debajo de su precio normal o incluso de su coste de realización”. Todo, censura, “con el fin último de captar masivamente usuarios, mediante su acceso a una nutrida masa crítica de usuarios de sus servicios de telecomunicaciones, reducir empresas de provisión sanitaria y apoderarse de una parte sustancial del mercado”.

Según la alianza, “algunos operadores de provisión sanitaria han recibido directamente la propuesta de Teladoc Health para ofrecer la derivación de los pacientes que no pudieran directamente atender de forma virtual, ante la probable falta de recursos propios suficientes”. En su opinión, “esas maniobras hablan con nitidez de la deficiente propuesta comercial lanzada por el operador español”.

Asimismo, este colectivo critica que estos servicios “fomentan una relación médico-paciente estrictamente basada en la telemedicina, generando diagnósticos médicos y prescripción de tratamientos que se soportan en exclusiva en un contacto en remoto, sin complemento presencial en ninguna fase del servicio sanitario”. “El uso de las TICs beneficioso para el usuario del sistema sanitario, como complementario a la atención sanitaria presencial, pero que en ningún caso puede sustituir la relación médico-paciente e ignorar el ‘factor humano’ que garantiza la calidad asistencial de la profesión médica”, remarca.

Acceda a la versión completa del contenido

El enfado de la sanidad privada con Telefónica por “competencia desleal”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

2 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

2 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

11 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

22 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

23 horas hace