Billetes de Dólar
La economía estadounidense creó 209.000 puestos de trabajo el pasado mes de julio, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el Departamento de Trabajo, que se sitúan muy por encima de los 179.000 empleos que había augurado el mercado. La tasa de paro se situó en el 4,3%, la más baja en 16 años.
Las cifras suponían un punto de apoyo para el dólar en el mercado de divisas, ante la especulación de que la Reserva Federal podría llevar a cabo una tercera subida de los tipos de interés este año a pesar de los últimos mensajes ‘dovish’ que ha ofrecido la institución que preside Janet Yellen.
El billete verde se anotaba una subida frente al euro de un 0,2% hasta marcar un tipo de cambio de 1,1844 dólares por cada moneda única. La subida era de un 0,5% respecto al yen, hasta un cruce de 110,54 yenes por dólar, mientras que el cambio entre el dólar y la libra se fijaba en 1,3107 dólares, una subida del 0,2% para la moneda estadounidense.
El informe del Departamento de Trabajo se dejaba notar también en el mercado de renta fija, con una subida en la rentabilidad de los ‘treasuries’. El bono de referencia a diez años ofrecía una rentabilidad de un 2,262% en el mercado segundario, una subida de 4,2 puntos básicos, tras conocerse las cifras de empleo.
El bono de deuda a dos años, normalmente más sensible a los cambios en la política monetaria, ofrecía un rendimiento de un 1,363%, un avance de 2,4 puntos.
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…