Categorías: Internacional

El dólar, otra víctima de la ‘jaula de grillos’ en la que Trump ha convertido la política de EEUU

El cruce entre el euro y el dólar se ha disparado un 12% en los últimos cuatro meses hasta situarse en el entorno de los 1,18 dólares por cada euro, frente a los 1,05 dólares de principios de abril. El billete verde se encuentra en mínimos de dos años y medio respecto a su par europea, una situación en la que tienen que mucho no solo los débiles datos macroeconómicos en EEUU, sino también la “incapacidad” del presidente de EEUU, Donald Trump, de poner en marcha sus políticas.

John J. Hardy, jefe de estrategia en divisas de Saxo Bank, considera que “detrás de la reciente caída del dólar está la incapacidad de Trump para poner en marcha sus políticas y su confrontación sin éxito con el ‘establishment’ de Washington, que han anulado casi totalmente el potencial del ‘Trump trade’”, como se conoce a la combinación de reformas tributarias y estímulos económicos con los que pretendía impulsar a la economía estadounidense y fortalecer su moneda.

El experto del banco danés reconoce, no obstante, que el dólar podría haber “tropezado menos” si no fuera por el “flujo constante” de débiles datos económicos en un momento en que además Europa y Japón están “desarrollando su potencial”. De hecho, la temporada de resultados empresariales europea es la más fuerte en más de una década, con las lecturas de EBITDA subiendo a niveles récord.

El otro factor a tener en cuenta es la Reserva Federal, que ha recibido algunas críticas tras haber realizado dos subidas de tipos de interés pese a la debilidad de los datos macro estadounidenses. Para Hardy, la explicación “más convincente” a la actuación de la institución que preside Janet Yellen es sencilla: “la Fed simplemente quiere dejar el papel de ‘maestro del Universo’”.

“Profundamente preocupada por la ineficacia de las herramientas ZIRP (política de tipos de interés cero) y QE que ha empleado desde la crisis financiera global y por el agravamiento de la desigualdad que estas herramientas han causado, la Fed está acabando su trabajo y quiere pasar la batuta política al Gobierno”, señala el analista de Saxo Bank.

El experto augura no obstante que después del verano el dólar podría volver a fortalecerse. A su juicio, para otoño “las complicaciones económicas podrían llevar a un aumento de la volatilidad, hecho que probablemente apoyaría al dólar estadounidense como activo refugio y amortiguaría el entusiasmo por el mercado emergente y las monedas de mercados desarrollados menos importantes”. “La compra de euros y el posicionamiento especulativo ya están llegando demasiado lejos”, zanja Hardy.

Acceda a la versión completa del contenido

El dólar, otra víctima de la ‘jaula de grillos’ en la que Trump ha convertido la política de EEUU

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace