Ibex 35
La caída en los tipos de interés oficiales y el menor atractivo de las letras del Tesoro y los bonos soberanos están reforzando el papel de los dividendos como uno de los grandes reclamos de inversión en España. El índice IBEX 35, que tradicionalmente ha mantenido una posición destacada en este aspecto, vuelve a captar el interés de los inversores más conservadores. Actualmente, su rentabilidad por dividendo media se sitúa en el 4%, pero diez de sus valores más sólidos ofrecen cifras muy superiores.
Repsol encabeza la lista de las cotizadas más generosas, con una rentabilidad por dividendo del 9,3%, situándose como la gran referencia dentro del selectivo.
Muy cerca, con una rentabilidad superior al 8%, se encuentran dos entidades financieras: Unicaja y Banco Sabadell, que siguen apostando fuerte por la remuneración al accionista como vía de fidelización y fortalecimiento de su capital.
Repsol ofrece el dividendo más atractivo del IBEX 35, con una rentabilidad del 9,3%, seguida de Unicaja y Banco Sabadell
Otros grandes nombres también sobresalen en el ranking de rentabilidad. Acerinox, Enagás y Telefónica presentan retribuciones al accionista del 7,5%, lo que refuerza su perfil como inversiones atractivas en tiempos de incertidumbre.
Además, Logista supera ligeramente el 7%, mientras que el pago de BBVA también alcanza ese umbral. El sector financiero, así, mantiene un peso importante dentro de los valores de alta rentabilidad.
El listado lo cierran CaixaBank y Mapfre, dos pesos pesados de la banca y los seguros, respectivamente, con una rentabilidad por dividendo superior al 6,5%. Su presencia confirma la importancia de estos sectores en la distribución de beneficios a los accionistas.
Acerinox, Enagás, Telefónica, Logista, BBVA, CaixaBank y Mapfre completan el grupo de empresas que baten la media del índice
El atractivo de estas cifras no es casual. Según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), las empresas españolas repartieron 37.860 millones de euros en dividendos a lo largo de 2024, un 25% más que en 2023 y el segundo mayor importe de la historia. Solo en 2014 se distribuyó una cifra superior, con más de 43.000 millones de euros abonados a los accionistas.
Este aumento refleja no solo la sólida recuperación de las compañías tras los años de incertidumbre, sino también su apuesta decidida por retribuir a quienes confían en su crecimiento a largo plazo.
Empresa | Rentabilidad por dividendo (%) |
---|---|
Repsol | 9,3% |
Unicaja | >8% |
Banco Sabadell | >8% |
Acerinox | 7,5% |
Enagás | 7,5% |
Telefónica | 7,5% |
Logista | >7% |
BBVA | ~7% |
CaixaBank | >6,5% |
Mapfre | >6,5% |
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…