Categorías: Nacional

El dispositivo policial enviado a Cataluña deja en cuadro decenas de comisarías

El pasado domingo, una concentración en Zaragoza de defensores acérrimos de la unidad de España, ultras y nostálgicos de otros tiempos acabó con la presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba (Podemos), en los servicios sanitarios – tras recibir un botellazo en la cabeza – y con el coche de TV3 teniendo que ser reparado en un taller.

Lo sucedido en Zaragoza, con políticos de Podemos, PNV, IU, ERC y PDeCAT encerrados en el pabellón Siglo XXI ante la falta de policías que garantizaran su seguridad, fue solamente un síntoma de lo que ha provocado el desplazamiento masivo de agentes a Cataluña.

“El referéndum del 1-O es algo extraordinario, y nuestro trabajo es garantizar la seguridad y la legalidad. Sin embargo, el desplazamiento de tantos agentes ha dejado en cuadro muchas comisarías”, asegura a ElBoletin.com un alto representante del Sindicato Unificado de Policías (SUP).

“Lo que pasó en Zaragoza podría pasar en otros lugares de España”, afirma esta fuente policial. “De hecho, si hubiera una gran movilización en alguna zona del país tendríamos que ir a Barcelona a buscar agentes”, sentencia. No obstante, el agente considera oportuno señalar que “los servicios mínimos y la seguridad del ciudadano están garantizados”, confiesa.

El suceso de Zaragoza no solo ha dado relevancia al vaciamiento temporal de muchas comisarías, sin capacidad para controlar grandes concentraciones. También pone sobre la mesa la falta de personal que acusa la Policía Nacional desde hace varios años. Al menos así lo aseguran a este periódico diferentes fuentes policiales.

“Tenemos un 15% menos de plantilla de lo que tendríamos que tener. Actualmente somos 65.000 en total, cuando deberían ser 76.000. Esa es la cifra necesaria para que los agentes podamos cubrir nuestras jornadas laborales de mañana, tarde y noche, sin escatimar en la seguridad de la ciudadanía”, señala.

A Cataluña han sido desplazados cerca de 3.000 agentes, sin cifra oficial. Eso, unida a la falta de plantilla, muchas comisarías de España han quedado bajo mínimos. “Es consecuencia de las malas políticas de seguridad llevadas a cabo por el Gobierno”, denuncia el SUP a ElBoletin.com.

“La Educación, la Sanidad y la Seguridad son los tres pilares sobre el que se asienta el sistema del bienestar. Este Gobierno, desde luego, no los ha cuidado”, señalan fuentes policiales. El mayor ejemplo de ello es el agravio comparativo en el salario y las condiciones que sufren con otras fuerzas de seguridad. La Ertzaintza y los Mossos d’Esquadra cobran 600 euros más al mes que un Policía Nacional, cuyo salario neto apenas llega a los 1.500 euros mensuales.

El Gobierno y el Ministerio del Interior han tratado de ganarse su confianza aumentando la cuantía de las dietas de los policías desplazados a Cataluña. Sin embargo, la mayoría de los agentes siguen siendo escépticos ante la actitud compensatoria de este Gobierno, que en 6 años de mandato ha sido incapaz de equiparar los salarios.

Acceda a la versión completa del contenido

El dispositivo policial enviado a Cataluña deja en cuadro decenas de comisarías

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace